Recientemente, la cuenta de vigilancia especializada en temas de seguridad cibernética, Hackmanac, realizó un anuncio inquietante que ha generado gran preocupación en la comunidad digital: supuestamente, la famosa Lista de Robinson ha sido hackeada en territorio español.
De acuerdo con la información que ha surgido tras el presunto ataque cibernético, se han visto comprometidos los datos personales de aproximadamente 614,197 individuos. En esta filtración se incluyen detalles sensibles como nombres completos, direcciones postales, identificaciones, números de teléfono, fechas de nacimiento y correos electrónicos. Este tipo de información es extremadamente valiosa y peligrosa si cae en manos equivocadas.
Este conjunto de información personal representa una oportunidad significativa para los cibercriminales, quienes podrían utilizar técnicas de phishing para engañar a los usuarios. Con los datos filtrados, es posible que intenten crear mensajes más personalizados, haciéndose pasar por entidades legítimas y impactando así la seguridad y privacidad de las víctimas.
Nuestros colegas de Mobile ha intentado contactar a Adigital, la entidad responsable de administrar la Lista Robinson. Los representantes de Adigital han negado la veracidad de este hackeo y han emitido un comunicado explicativo indicando que han revisado exhaustivamente la información existente con su equipo técnico y legal, concluyendo que no ha existido ninguna violación o acceso no autorizado a sus sistemas. Además, han manifestado estar atentos a cualquier evolución en la situación y se comprometen a seguir ofreciendo herramientas y conocimientos sobre la protección de datos.
«Hemos verificado cuidadosamente la información disponible con nuestro equipo técnico y legal y podemos concluir con la seguridad general de que no hay piratería o acceso ilegal a nuestros sistemas. En cualquier caso, estaremos conscientes de la evolución y proporcionaremos nuestros conocimientos y herramientas para la protección de datos».
La Lista de Robinson es un servicio de exclusión publicitaria que permite a todos los ciudadanos españoles registrarse de manera gratuita. Su principal objetivo es ayudar a los usuarios a evitar la recepción de publicidad no deseada en sus direcciones postales, correos electrónicos o teléfonos móviles.
El robo de estos datos podría generar un efecto contrario al que se pretende con la lista, impulsando a los usuarios a convertirse en víctimas directas de futuros intentos de phishing y otros ataques cibernéticos.
Aún resta por confirmar si la información divulgada por Hackmanac y otros medios es cierta o no. La legitimidad de la exposición de datos de Cyberboo ha sido confirmada, aunque el organismo se asume como una de las principales referencias en el ámbito de la ciberseguridad y los hackeos verificados públicamente.
En | La Lista de Robinson funciona realmente. Las compañías que infringen sus normativas ya han sido sancionadas con multas de hasta 10,000 euros.