Surf pide un lugar en los juegos nacionales.

Los miembros de la Asociación Costarricense de Surf (ACOS) han manifestado su intención de incluir el surf como disciplina dentro de los Juegos Deportivos Nacionales, solicitando su inclusión en tres ocasiones distintas. Sin embargo, hasta la fecha, la respuesta por parte de las autoridades de la Organización de Deportes y Entretenimiento Costarricenses ha sido completamente nula, lo que ha generado desconcierto y frustración entre los deportistas y la comunidad de surfistas en el país.

«La falta de interés de la Organización de Deportes y Entretenimiento Costarricenses en este asunto es evidente. Actualmente, el Circuito Nacional de Surf está en marcha y nuestros atletas se destacan internacionalmente. A modo de ejemplo, el surfista costarricense Carlos Muñoz se coronó campeón en un evento de la WSL en Barbados. Además, otros destacados como Brisa Henesi, Darshan Antecvera y Leelani McGonagle continúan cosechando éxitos en competiciones en el extranjero. Sin embargo, la gobernanza de Sidra muestra un claro desinterés al no responder a nuestras repetidas solicitudes de inclusión en los Juegos Nacionales. Esta frustrante situación fue citada por Carla Gallardo, presidenta de la Asociación Costarricense de Surf.

El surf es indiscutiblemente un deporte que cuenta con un notable potencial y una rica tradición en Costa Rica, habiendo catapultado a varios atletas hacia el reconocimiento internacional. La comunidad de surfistas busca que Sidra finalmente brinde una respuesta clara y positiva ante sus solicitudes, a fin de que el surf sea reconocido y celebrado en los Juegos Nacionales. Esta inclusión permitiría no solo identificar el talento local, sino también resaltar la importancia de nuestros atletas que representan a Costa Rica en la escena mundial. Gallardo enfatiza que es el derecho de nuestros atletas participar en los Juegos Nacionales, y añade que el excelente desempeño de nuestros representantes internacionales ha llevado la bandera de nuestro país a los más altos niveles. La comunidad de surfistas no puede entender la falta de respuesta, que se percibe como un desinterés negativo hacia un deporte que sigue creciendo y cosechando éxitos.