Un juez estadounidense instruyó al gobierno a que la agencia AP reestableciera el acceso a su sede.

En Washington, el 9 de abril (Europa Press), ha surgido una decisión judicial que ha restablecido el acceso completo a la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP). Esta medida se ha tomado a pesar de las restricciones que previamente existían bajo la presidential administration actual del país. La orden fue emitida por el juez Trevor McFadden, quien fue designado por primera vez para el puesto. Esta decisión se basa en la interpretación de la Constitución de los Estados Unidos, que prohíbe cualquier forma de discriminación basada en las opiniones, incluso en foros privados como podría ser la oficina de la Casa Blanca.

En las instrucciones judiciales emitidas, se destaca que, si bien existen pautas específicas para el acceso a la información, no se puede otorgar un trato preferencial a determinadas entidades o medios por encima de otros. McFadden mencionó que esta orden no implica que la Oficina Oval esté obligada a proporcionar acceso permanente a sus diferentes áreas, como el Salón Este o cualquier otro evento oficial. La decisión es clara en que no se debe dar un tratamiento especial a ninguna entidad, lo que invita a un nivel de igualdad en el acceso a la información pública.

A lo largo de la historia reciente, se han presentado tensiones entre las autoridades y las agencias informativas, incluida la controversia relacionada con el uso de terminología específica por parte de la administración de Trump, que había creado divisiones en el acceso a las conferencias y otros eventos. Este tema se complicó cuando se abordó el tema de ‘Golfo mexicano’ y la atmósfera cargada de términos ampliamente debatidos.

Además, McFadden argumentó que el tribunal no ha observado indicios que justifiquen la decisión del gobierno de restringir el acceso de condiciones que serían diferentes a otros medios de comunicación en situaciones análogas. CNN, que recibió la resolución, ha reportado sobre la situación, evidenciando las tensiones existentes.

Por otro lado, Lauren Easton, portavoz de AP, ha expresado su agrado con la decisión del magistrado, reafirmando que garantiza el derecho esencial de la prensa en su papel de informar al público sin interferencias gubernamentales. Esta valoración es un recordatorio de que todos los ciudadanos en Estados Unidos tienen el derecho a recibir información libre y objetiva.

Easton finalizó enfatizando que es un principio fundamental para el periodismo y la democracia, añadiendo que AP se compromete a continuar su cobertura objetiva, imparcial e independiente. Sin embargo, ha resaltado que, lamentablemente, las restricciones impuestas han causado dificultades económicas significativas para muchas empresas de noticias en los últimos meses. Esto subraya la importancia de mantener un flujo informativo justo y accesible en tiempos de desafíos.