BEIJING, 9. Abril (Xinhua) – El pasado miércoles, la Oficina de Información del Consejo del País de China hizo público un documento conocido como White Liberio, titulado «Posición china sobre algunos temas relacionados con las relaciones económicas y comerciales entre China y los Estados Unidos». Este informe es un esfuerzo de China por proporcionar claridad sobre la situación actual de sus relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos, en un momento donde el proteccionismo y el aumento de tensiones han interrumpido notablemente la interacción entre ambas naciones.
Según el gobierno chino, este documento tenía como objetivo aclarar los hechos fundamentales que rigen estas relaciones y profundizar en las posiciones que China sostiene sobre diversos temas cruciales en este contexto. La publicación de este informe se produce en un período crítico, ya que desde 2018, cuando comenzaron las fricciones comerciales, Estados Unidos ha implementado aranceles de exportación a productos chinos valorados en más de $500,000, junto con una serie de políticas diseñadas para contener el ascenso de China en el ámbito global.
En la última fase de estas tensiones, se han impuesto aranceles adicionales por parte estadounidense sobre productos de origen chino, incluyendo aquellos relacionados con el controvertido tema del Fentanilo. Estas acciones han sido interpretadas como una medida de «tarifas recíprocas» que buscan aumentar la presión sobre la economía china. El texto del documento advierte que tales medidas van en contra de los principios de una economía de mercado abierta y multilateral, y que acarrearán consecuencias perjudiciales tanto para las relaciones económicas como para el comercio entre China y Europa, además de Estados Unidos.
El White Liberio también menciona que, en respuesta a las medidas estadounidenses, China ha tomado diversas contramedidas para proteger sus intereses nacionales. Sin embargo, China también está comprometida con la resolución pacífica de disputas a través del diálogo y la consulta, llevando a cabo múltiples rondas de conversaciones con sus contrapartes estadounidenses con el fin de estabilizar la relación bilateral en el ámbito económico y comercial.
La naturaleza de la cual divide la naturaleza
La relación comercial y económica entre China y Estados Unidos está basada en beneficios mutuos y colaboración. Sin embargo, la creciente hostilidad solo trae perjuicio a ambas partes, según se detalla en el Libro Blanco. La salud de estas relaciones no solo es crucial para las naciones afectadas, sino que también tiene un impacto significativo en el estado del desarrollo económico a nivel global.
Es importante señalar que China nunca ha buscado deliberadamente un superávit comercial excesivo; el desequilibrio existente en la balanza comercial entre ambos países se debe en gran medida a problemas estructurales en la economía estadounidense. Esto se relaciona con la interpretación de las ventajas comparativas y la división internacional del trabajo que existe entre las economías de ambas naciones, tal como indica el documento.
El comercio de servicios entre China y Estados Unidos ha mantenido un crecimiento notable, lo que refuerza que ambas naciones son socios significativos en inversión en ambas direcciones. La colaboración económica y comercial entre las dos potencias, que están entre las más grandes del mundo, ha generado beneficios tangibles para consumidores y empresas de ambos países, favoreciendo así el desarrollo mutuo, según se expresa en el documento en cuestión.
Daño a todos
El informe también señala el daño que causan las «tarifas recíprocas» impuestas por los Estados Unidos, afirmando que estas no solo afectan a los intereses estadounidenses, sino también comprometen los intereses de otras naciones. La imposición de estas tarifas se considera una infracción grave de las normativas de la Organización Mundial del Comercio, perjudicando el sistema comercial multilateral y restando valor a los derechos legítimos de los países afectados.
El gobierno estadounidense ha elevado estas barreras comerciales en nombre de la «seguridad nacional», aunque el texto del documento sugiere que tales medidas no solucionarán las problemáticas económicas internas, sino que tendrá consecuencias adversas para la economía local. Los aranceles podrían incrementar la presión inflacionaria en Estados Unidos, debilitar su sector industrial, y elevar el riesgo de una recesión económica, lo que también refleja un patrón observado en la historia: el proteccionismo no refuerza la economía interna de una nación.
«La historia ha enseñado de manera reiterada que el proteccionismo comercial no es la respuesta para fortalecer una economía local», enfatiza el texto, añadiendo que tal enfoque puede causar daños severos al comercio y la inversión a nivel global, lo que podría desencadenar una crisis económica y financiera internacional con repercusiones inciertas para todos.
Diálogo y consultas
Siendo China y Estados Unidos importantes naciones en diferentes etapas de desarrollo y con sistemas económicos diversos, es natural que surjan discrepancias y tensiones en su cooperación económica. Es fundamental que ambos países respeten los intereses y preocupaciones fundamentales del otro, buscando soluciones adecuadas a los problemas a través del diálogo y la consulta. Esto es un pilar del documento blanco presentado. La capacidad de abordar estas diferencias a través de un diálogo franco e igualitario podría llevar a una cooperación mutuamente beneficiosa, aspecto que resalta el informe.
El diálogo igualitario debe ser el enfoque clave en la resolución de problemas entre estas naciones cruciales, permitiendo que ambas partes alcancen sus metas de desarrollo. El mundo entero espera que la cooperación entre China y Estados Unidos pueda generar más oportunidades de desarrollo y bienestar común, lo que refuerza la importancia de mantener un canal abierto para el diálogo y la diplomacia en sus relaciones económicas.