
La Ruta 27, que establece la conexión entre San José y Caldera, implementará un sistema de reversibilidad los días 13 y 20 de abril, coincidiendo con el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección. Esta estrategia tiene como objetivo principal facilitar el regreso de los turistas que han disfrutado de las playas y la belleza del Pacífico, permitiendo un flujo más eficiente de vehículos hacia la capital costarricense.
El Consejo Nacional de Concesiones ha confirmado que todos los carriles de la ruta, que se extienden entre Pozón y el peaje de la intersección a Ciudad Colón (aproximadamente 47 kilómetros de longitud), estarán disponibles para este propósito durante los mencionados dos días. Durante estas jornadas, se permitirá únicamente el tránsito en dirección a San José entre las 14:00 y las 18:00. Esto implica que el tráfico hacia el Pacífico cesará durante este período para facilitar el retorno de los viajeros que vienen de disfrutar de su estancia en las playas.
Para asegurar la seguridad de los usuarios, el transporte hacia el Pacífico será cerrado desde las 13:00 hasta las 19:00. Con esta restricción, se espera mantener un orden y evitar congestión vehicular significativa en la ruta, asegurando que el regreso a la capital sea lo más fluido posible.
El propósito de esta medida es facilitar el viaje de quienes regresan de visitar los magníficos destinos de Guanacaste, Puntarenas y el Pacífico Sur, así como también de aquellos que planean continuar su viaje hacia Nicaragua. Esta implementación está diseñada para ser parte de la experiencia de receso por Semana Santa, en la que muchas familias y turistas aprovechan para disfrutar de unas merecidas vacaciones.
La Dirección General de Ingeniería de Tráfico informa que, durante la implementación de esta medida, la velocidad máxima permitida será de 60 km/h. Las autoridades instan a los conductores a ser responsables y respetar esta disposición, que estará claramente señalizada a lo largo de la ruta para garantizar la seguridad de todos los viajeros.
El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) también ha asegurado que habrá una clara presencia de oficiales de tráfico en la ruta, con el fin de regular la circulación de manera efectiva y garantizar que los conductores sigan las indicaciones adecuadas. Esto contribuirá a que la experiencia de retorno sea aún más segura y menos estresante para todos los involucrados.
Para aquellos conductores que deseen estar al tanto del estado actual de la ruta o necesiten asistencia durante su viaje, se recomienda que se comuniquen con el Centro de Control de la carretera al teléfono 2588-4040. Este recurso puede ser útil para obtener información actualizada sobre las condiciones de la carretera y resolver cualquier inconveniente que pueda surgir durante el trayecto.
Además, las autoridades sugieren considerar rutas alternativas, como la ruta Cambronero (Ruta 1 o Carretera Interamericana), que ha recibido mejoras en materia de seguridad. Otra opción es la Ruta Nacional 3, también conocida como «El Aguacato», aunque esta última presenta restricciones para camiones articulados. Tener en cuenta estas alternativas puede ayudar a aliviar la carga de tráfico en la Ruta 27 y ofrecer opciones más viables para los conductores que buscan evitar posibles congestiones.