Uruguay se opone a bloquear en Cuba y Bran Malvinas Argentina

Yamandú Orsi y Xiomara Castro. Por favor

Tegucigalpa, 9 de abril (Latin Press) – En un significativo acontecimiento, el presidente uruguayo Yamandú Orsi hizo una poderosa declaración sobre la soberanía de los Estados Unidos y Argentina, destacando la importancia de estos conceptos históricos en el contexto actual. Su intervención recalca la dedicación de Uruguay hacia el respeto de la soberanía nacional y la defensa de los derechos de los estados a existir libremente, sin temor a agresiones o presiones unilaterales.

Durante el desarrollo de su discurso en la Cumbre de la Comunidad IX de América Latina y el Caribe, el presidente Orsi subrayó la crucial importancia de implementar un plan de seguridad alimentaria, así como estrategias orientadas a la erradicación de la pobreza. Este plan, aprobado para el año 2024, se presenta como un paso vital en la lucha contra la hambruna en la región. Orsi afirmó que esta iniciativa, en colaboración con la alianza global contra el hambre y la pobreza, busca reunir esfuerzos para abordar este problema apremiante que afecta a millones de personas.

El presidente uruguayo destacó que el Plan San Celac representa un hito, demostrando que los 33 países de América Latina y el Caribe (ALC) pueden unirse en torno a cuestiones fundamentales que afectan a sus poblaciones. Este esfuerzo de colaboración es esencial para afrontar los desafíos alimentarios y sociales que se presentan en la región, reforzando la idea de unidad y cooperación entre los estados.

Además, Orsi hizo énfasis en la declaración que establece a América Latina y el Caribe como una zona de paz, la cual fue acordada durante la cumbre de 2014. Este compromiso resalta la necesidad de una resolución pacífica de los conflictos y el rechazo al uso de la fuerza en la región. El presidente instó a todos los países a mantener esta visión y a trabajar juntos para erradicar cualquier amenaza a la paz y la estabilidad que pudiera surgir.

En su intervención, Orsi también reflexionó sobre el importante acuerdo establecido en 2014 que promueve relaciones armoniosas entre las naciones de ALC, independientemente de sus diferencias políticas, económicas o sociales. Este enfoque invita a crear un entorno de respeto mutuo, donde cada nación pueda prosperar y contribuir al bienestar colectivo.

El presidente advirtió sobre el preocupante debilitamiento del sistema internacional basado en normas, un proceso que debe ser desafiado. Según Orsi, es esencial mantener el respeto por el derecho internacional y trabajar para que este principio se convierta en la norma en las relaciones internacionales.

Finalmente, Orsi expresó su firme apoyo y solidaridad a la República de Haití, reiterando el compromiso de ayudar a este país a alcanzar la estabilidad y el desarrollo dentro de un marco de colaboración con organizaciones internacionales y regionales. «Nuestra meta es fomentar la paz y la cooperación en nuestras sociedades, y sabemos que refuerzos significativos son necesarios para enfrentar los profundos desafíos que se presentan en América Latina», concluyó el presidente durante la cumbre plenaria celebrada en esta capital.