En una reciente votación, se destacó la postura en contra de los libertarios Danny Vargas, Francisco Nicolás y Alejandra Larios, así como la votación del público representada por Daniel Vargas. Este grupo de legisladores se opuso rotundamente al registro de 24,176, que tenía como objetivo primordial permitir el auto-tratamiento con cannabis, una propuesta que ha suscitado un amplio debate en la sociedad.
La iniciativa fue presentada por el legislador Ariel Robles, quien forma parte del Frente Amplio, en el mes de febrero de 2024. El propósito de esta propuesta era autorizar el cultivo de cannabis en el hogar, permitiendo que personas de edad legal pudieran cultivar hasta un máximo de 20 plantas femeninas para su uso personal. Esta medida busca dar un paso adelante hacia la regulación del cannabis y legitimar su uso bajo ciertas condiciones.
Sin embargo, la votación mostró que solo Rocío Alfaro y la subdirectora general independiente, Johana Obando, apoyaron dicha iniciativa, que ahora queda en una situación incierta a la espera de un nuevo debate o reconsideración en el futuro. La votación evidenció las divisiones en el pleno y la falta de consenso sobre un tema tan polémico como el autocultivo de cannabis.
Uno de los principales objetivos del sistema automatizado propuesto en el proyecto de ley era reducir el impacto del mercado ilegal relacionado con el cannabis. La legislación también aspiraba a promover políticas de salud pública más efectivas y accesibles. En palabras del diputado Robles, esto representaría una protección para la salud de los usuarios, sus derechos humanos y su seguridad. El legislador enfatizó la necesidad de brindar una opción legal que permita a las personas adquirir cannabis de manera segura, evitando así la dependencia de un mercado farmacéutico ilegal.
Los miembros del Frente Amplio expresaron que la actual prohibición del cultivo de cannabis en Costa Rica está desfasada, especialmente cuando existen planes de marketing que están regulados en el artículo 58 de la ley sobre narcóticos y drogas psicoactivas. Esta legislación, sin embargo, presenta ambigüedades al dejar un vacío legal que podría permitir sanciones para quienes cultivan cannabis únicamente para consumo privado, lo cual es problemático.
Dentro del marco del proyecto de ley, se estipuló que cualquier individuo que cultivara más de las 20 plantas permitidas se arriesgaría a enfrentar multas que podrían oscilar entre uno y cinco salarios básicos. Esto refleja la intención del legislador de regular el autocultivo, pero también pone de manifiesto la necesidad de abordar de manera más profunda el tema y buscar un equilibrio que permita el cultivo responsable.
Siga más: Frente Amplio introduce una tarea para manejar el cannabis de autocultivación