El presidente hondureño solicita unidad regional frente a la «reorganización económica exclusiva» de los Estados Unidos

Xiomara Castro, presidente de Honduras. Xinhua

TEGUCIGALPA, 9 de abril (Xinhua) – La actual presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha hecho un llamado urgente a los países de América Latina y el Caribe para que busquen la unidad regional. En su discurso, destacó la necesidad de una «reorganización económica exclusiva del mundo» que, según ella, actualmente está siendo impuesta por los Estados Unidos, lo que resalta la importancia de la cooperación en un momento de crecientes tensiones globales.

Durante su intervención, que tuvo lugar en la ciudad de Tegucigalpa en el marco de una cumbre que reunió a los líderes de la región, Castro subrayó que el sueño de lograr una «gran patria» en América Latina y el Caribe es más importante y urgente que nunca. Expresó que la historia no permitirá que los países sigan avanzando por caminos separados, especialmente cuando el equilibrio mundial se reorganiza sin su intervención.

“No podemos continuar caminando por separado”, sentenció Castro. “Cuando el mundo se reorganiza sin nosotros, no podemos permitir que se repitan las mismas recetas que anteriormente condujeron al fracaso”. En su papel como presidenta pro tempore de la Celac, hizo énfasis en la relevancia de abordar problemas comunes que afectan a todos los estados de la región. Esto incluye cuestiones relacionadas con la política económica global y las implicaciones de las medidas adoptadas por Estados Unidos, así como la temática migratoria que ha sido objeto de debate en la actualidad.

Castro culminó su discurso compartiendo su visión sobre el anhelo de unidad. Definió este sueño como más crucial que nunca en medio de la historia reciente, donde un orden neoliberal ha impactado de manera significativa a los países latinoamericanos, y donde potencias como los Estados Unidos han ejercido su influencia con firmeza y claridad.

La IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, que también es conocida como el foro de diálogo y consenso de América Latina y el Caribe, enfatizó la importancia de la colaboración regional. Honduras se hizo cargo de la presidencia pro tempore el año pasado, que posteriormente fue transferida a Colombia. Durante la cumbre, se aprobó la Declaración de Tegucigalpa, cuyo propósito principal es trazar un camino hacia la integración política y económica de la región.

En este contexto, Castro insistió en que la entrega de la presidencia pro tempore a la Celac no fue solo un acto ceremonial. Más bien, lo consideró un desarrollo de gran relevancia política, en tiempos donde se necesita unir fuerzas frente a la fragmentación y el asedio external. “Resistir en este espacio es complejo, pero debe ser una muestra de que seguimos trabajando por la unidad, creando un continente que sea un símbolo de esperanza, con diversidad cultural y política”, concluyó.