El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ha emitido una predicción sobre el clima que señala que este jueves se continuará sintiendo el impacto del impulso en frío número 19 en el territorio nacional. Este fenómeno meteorológico tiene un efecto considerable en diversas regiones del país, especialmente donde se registran interacciones significativas entre las masas de aire frío y caliente.
El impulso en frío #19 generará una alta presión en el fregadero del Caribe, lo que a su vez acelera los vientos de Alisios. Estos vientos, que son característicos de la región, tendrán un impacto notable en Guanacaste y en el Valle Central. Es importante mencionar que los vientos de Alisios son vientos predominantes que soplan de este a oeste, contribuyendo a la formación de diversas condiciones climáticas en el país.
Las ráfagas de viento en las regiones mencionadas se estiman con cifras significativas, las cuales son cruciales para entender el clima de la zona. En particular, en la parte norte de Guanacaste y las Cordilleras circundantes, se esperan ráfagas que oscilarán entre los 60 y 85 km/h. Estas cifras reflejan una intensidad notable que podría tener efectos en la naturaleza y las actividades humanas.
- En el caso del oeste del Valle Central y la Cordillera Volcánica Central, las ráfagas de viento se mantendrán en un rango entre 40 y 65 km/h, lo que también puede influir en el clima y las condiciones de seguridad en estas áreas.
El viento acelerado traerá consigo humedad proveniente del sector marítimo, lo que resulta en un ajuste en las condiciones climáticas que se experimentarán en tierra. Esta interacción entre el aire y la humedad marina es fundamental para el desarrollo de la nubosidad y la posterior precipitación.
Debido a estas condiciones, es probable que se presenten lluvias en varias áreas del país. Las regiones que más se verán afectadas por las precipitaciones incluyen:
- Limón,
- la Zona Norte,
- y sectores cercanos del Valle Central.
En cuanto al Océano Pacífico, se anticipa que permanecerá despejado en las áreas costeras y llanuras de Guanacaste. Esto se debe a que el fenómeno meteorológico no generará grandes desarrollos de nubosidad en esta región durante el día. Sin embargo, es relevante observar que en el Pacífico central y sur, se esperan lluvias aisladas y chubascos al final del día, a menudo acompañados por tormentas eléctricas aisladas que pueden sorprender a los residentes de estas áreas.
Leer más: El nuevo empuje en frío entrará en el país: traerá lluvia en estas áreas