Tras su reciente presentación ante la Corte Suprema, el caso protagonizado por el presidente Rodrigo Chaves se centra en la investigación relacionada con el acuerdo de comunicación gestionado por el BCIE. Este asunto ha dado pie a un enfoque prolongado, permitiendo el desarrollo de un proceso judicial completo en los tribunales de Corrillos.
La etapa inicial de esta investigación culminó con la intervención del Secretario de Justicia, quien ha jugado un papel clave en el avance del caso.
El poder judicial confirmó que «el caso, en cuestión, se remitirá esta tarde a la Cámara de Casación Penal para llevar adelante el proceso correspondiente».
Además, se encuentran bajo escrutinio a varios miembros de las elecciones senior, destacándose el actual Ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, quien también se enfrenta a una investigación, aplicando un procedimiento especial en este contexto. Esto implica que el caso es gestionado directamente por aquellos que ocupan el cargo de Ministro de Justicia. Por lo tanto, no se trata de un procedimiento ordinario en jurisdicciones tradicionales, sino que se está llevando a cabo ante la Corte Suprema.
Qué seguiría
Un punto crucial en esta serie de happenings es la verificación de lo que ocurrirá con la privacidad del presidente en este proceso. El siguiente paso habitual sería solicitar que el caso se remita a la Asamblea Legislativa. Sin embargo, existe la posibilidad de que se decida abandonar este acuerdo, una opción que la defensa de Chaves no elimina de sus consideraciones.
Si se optara por avanzar en este sentido, el caso se trasladaría a un juicio, que debería resolverse en un tribunal compuesto por magistrados.
Siga más: El valor del presidente renuncia a la privacidad para enfrentar acusaciones de la oficina del fiscal
El proceso establece que la Cámara III designará a uno de sus miembros para llevar a cabo las medidas de investigación necesarias, las cuales no pueden ser pospuestas ni ejecutadas durante el juicio. El público tendrá un plazo de 3 días para nombrar un abogado que los represente, seguido de su comparecencia.
«Más adelante, una de las partes tendrá derecho a solicitar una audiencia para presentar pruebas antes del juicio. El sheriff asignado determinará la evidencia requerida y comunicará la fecha y hora específicas para llevar a cabo el juicio, que se celebrará de forma verbal y pública. Además, si corresponde, se aplicarán las reglas de trabajo complejo, Regulaciones criminales.
Durante este proceso, se aplicarán reglas comunes para organizar el debate y las instrucciones del Tribunal. Una vez que se alcance una conclusión, es posible presentar una apelación, que será resuelta por la Corte Suprema.
Lo que los fiscales acusan
En una sesión reciente, el Secretario de Justicia presentó las acusaciones formuladas contra el presidente Chaves y el ministro Rodríguez, señalando su implicación en una supuesta conmoción cerebral.
Las acusaciones incluyen crímenes que conllevan penas de 2 a 8 años para el funcionario público que «abuse de su posición, obligando o incentivando a alguien para que proporcione o prometa de manera inapropiada bienes o beneficios a sí mismo o a un tercero».
El caso está registrado bajo el número 25-000019-0033-PE. Según informes de la fiscalía, «se habría facilitado claramente a la empresa RMC LA SA la provisión de servicios de comunicación, marketing, asesoría estratégica, producción de mensajes, y análisis en el marco del desarrollo presidencial».
De acuerdo con el testimonio de la fiscalía, el Sr. Christian Bulgarelli fue presuntamente coaccionado a proporcionar beneficios patrimoniales no necesarios relacionados con la Central América para la integración económica, así como a participar en campañas personalizadas dirigidas al presidente.
Siga más: como proveedor para «presenciar la corona»: el fiscal explica un papel que le dio a Christian Bulgarelli en las acusaciones contra el presidente Chaves
La acusación indica que, antes de concretar el reclutamiento, los funcionarios realizaron múltiples contactos y reuniones en el edificio presidencial. Se enfatiza que Bulgarelli mismo fue responsable de implementar los términos acordados en su contrato.
Es importante remarcar que la acusación también identifica a Bulgans como «testigo de la corona», lo que implica que la acción penal en su contra puede ser suspendida, dependiendo de la cooperación que ofrezca en el caso.