Las tasas de exportación de TICA se mantienen en el 10%

Esta mañana, el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tevar, realizó una importante declaración respecto a los aranceles de exportación del país, que se mantienen en un 10% a pesar de los recientes cambios implementados por la Casa Blanca. Esta confirmación llega en un momento en el que las relaciones comerciales entre Costa Rica y Estados Unidos están bajo la lupa y podrían ser objeto de potenciales alteraciones.

«La orden ejecutiva recientemente publicada no cambia la tarifa del 10% que se aplica al mercado estadounidense sobre las exportaciones costarricenses. Reitero que el gobierno de la República continuará trabajando en las medidas anunciadas el martes», explicó Tevar a través de la red social X, destacando la estabilidad en la política comercial costarricense.

El comunicado oficial del gobierno de los Estados Unidos indicó que solamente aquellos países listados en el Apéndice I de la Orden Ejecutiva 14257 recibirían los beneficios derivados de la suspensión de ciertos aranceles. En esta lista se encuentran un total de 57 países que han sido objeto de un impuesto superior al 10%. Es significativo mencionar que Costa Rica no figura entre esos países beneficiados, lo cual puede repercutir en sus exportaciones hacia el mercado estadounidense.

En un contexto más amplio, el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en sus declaraciones en redes sociales, señaló su intención de dirigir esfuerzos comerciales fuera de más de 75 países que están considerados de menor preocupación para su administración. Esto marca un claro enfoque en políticas que podrían alterar el panorama del comercio internacional, lo que deja a las naciones involucradas, como Costa Rica, en una incertidumbre respecto a su futuro comercial.

El Ministerio de Comercio Exterior (CELEX) de Costa Rica ha estado trabajando de cerca con diferentes sectores, incluyendo a los exportadores y al sector agrícola, para definir un plan de acción que pueda mitigar el impacto potencial que estas situaciones pueden tener en la economía nacional. Las reuniones y estrategias implementadas buscan asegurar que las exportaciones costarricenses puedan continuar siendo competitivas a pesar de las circunstancias adversas impuestas por cambios en la política comercial estadounidense.