Los delegados que forman parte de la comisión tercio completo de la Reunión legislativa han llevado a cabo una importante aprobación en lo que respecta a la designación del Instituto Meteorológico Nacional (IMN). En una votación que tuvo lugar recientemente, se dio luz verde tanto al segundo debate como al último debate del proyecto que busca declarar al IMN como la Institución Benemérita de la Patria. Esta designación es un reconocimiento significativo de la labor y el compromiso del Instituto en el desarrollo del país.
El proyecto que se está discutiendo se encuentra documentado bajo el archivo número 23,679, titulado «Declaración del Instituto Nacional de Meteorología (IMN) como la Institución Benemérita de la Patria». Este documento es fundamental ya que establece las bases históricas y las justificaciones para la relevancia de esta institución en la vida cotidiana y el progreso del país.
La propuesta de ley, que ha sido esencial para esta declaración, fue presentada por la Diputada del Progreso del Partido Socialdemócrata (PPSD), Ada Acuña, quien ha sido una ferviente defensora de la importancia del IMN en materia de meteorología y prevención de desastres naturales. Su esfuerzo y dedicación han sido cruciales para lograr este reconocimiento, que sin duda refleja el valor que tiene el IMN para todos los habitantes del país.
El Tercer Tribunal, encargado de la evaluación y discusión de este proyecto, está compuesto por 19 delegados, que provienen de diferentes partidos políticos. Entre ellos, se encuentran 7 del Partido Liberación Nacional (PLN), 3 de la Unidad (PUSC), 3 del Partido gobernante, 2 de Nueva República, 2 del Frente Amplio, 1 del Liberal Progresivo (PLP) y un Suputado independiente. Esta diversidad de representación política asegura que las diferentes voces del país sean escuchadas y consideradas en el proceso legislativo.
Declaración
La designación de «Benemerable» que se otorga al IMN está fundamentada en varios aspectos importantes, que se exponen claramente en el texto del proyecto. Entre estos motivos, destacan los siguientes:
- Su gran e invaluable contribución al desarrollo socioeconómico del país
- La supervisión sistemática que ha llevado a cabo a lo largo del tiempo
- Su papel fundamental en asegurar la navegación aérea y marítima del país
Además de estos antecedentes, se subraya que el IMN ha contribuido notablemente a la prevención de desastres hidrometeorológicos en el país durante 135 años, lo que refuerza aún más la necesidad de este reconocimiento. Tras la aprobación del proyecto, el texto será enviado al poder ejecutivo para recibir la firma y ser publicado como ley de la República, dando así un paso más hacia el fortalecimiento de la protección y seguridad de todos los costarricenses.