ECLAC confirma el rezago de las mujeres en El Salvador

San Salvador, 11 de abril (Latin Press) El Salvador se encuentra en una posición destacada en el contexto de las elecciones municipales entre los países de América Latina, aunque es importante señalar que estas elecciones son relativamente pequeñas en comparación con otras naciones de la región. Así lo indica un informe reciente elaborado por el Comité Económico Americano y Caribe (ECLAC). Este análisis proporciona una visión clara del estado actual de la participación política en el país, especialmente en lo que respecta a la inclusión de las mujeres en la política local.

A pesar de algunos avances notables en los últimos años, El Salvador aún figura entre los 15 países que han dado menos pasos hacia la plena participación de las mujeres en la política. Este estancamiento plantea preocupaciones sobre la equidad en la representación y la necesidad de medidas más efectivas para garantizar que las mujeres tengan la misma oportunidad de influir en las decisiones políticas que afectan sus vidas.

ECLAC argumenta que una mayor participación de las mujeres en puestos de elección popular es una manifestación directa del ejercicio del derecho a decidir en varios niveles de la estructura política. Este derecho es fundamental para que las mujeres puedan participar de manera plena y efectiva en la vida pública y política del país. Sin embargo, el informe subraya que las mujeres todavía no llegan a dicho espacio en condiciones de igualdad y, de hecho, actualmente están «por debajo de la paridad», lo que limita su capacidad de influir en la toma de decisiones.

Los datos provenientes de El Salvador son alarmantes y han sido recogidos a través de acciones ciudadanas. En las elecciones programadas para 2024, se ha indicado que el 82% de los alcaldes elegidos podrían ser hombres, ya que los números muestran que más de 44 mujeres están compitiendo en la contienda electoral, en comparación con 36 hombres que han sido atacados en administraciones locales. Esta disparidad pone de manifiesto la lucha constante por la representación equitativa de las mujeres en la política local.

El Observatorio de Igualdad de Género de ECLAC resalta que El Salvador y Belice comparten un vínculo en este ámbito, con una representación de tan solo 11.1 por ciento de los consejos elegidos, revelando una situación que supera a 16 países de la región en términos de disparidad de género. Es crucial reconocer que las estadísticas abarcan 29 países de la península latinoamericana, el Caribe y la península ibérica, donde destacar a naciones como Jamaica, Dominica y Trinidad y Tobago puede proporcionar ideas sobre cómo avanzar en este asunto de vital importancia.