BUENOS AIRES, 11 de abril (Xinhua) – El bloque regional conocido como Mercado Común del Sur (Mercosur), que incluye a países como Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, ha decidido ampliar su lista de aranceles no resueltos. Esta expansión de la lista se produce como consecuencia de las medidas arancelarias que han sido impuestas por los Estados Unidos en el contexto actual del comercio internacional.
El encuentro de los ministros de Relaciones Exteriores tuvo lugar el pasado viernes en Buenos Aires, la capital argentina. Durante este encuentro, los líderes debatieron sobre el futuro de Mercosur y las oportunidades para avanzar en el proceso de integración regional. La importancia de trabajar juntos se destacó, especialmente ante el panorama internacional desafiante que enfrentan actualmente.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, se subrayó que «los ministros extranjeros reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento y la unidad de Mercosur». Además, expresaron su determinación de modernizar el bloque y coordinar esfuerzos para mejorar su posición en la esfera internacional.
Los funcionarios de las naciones miembros de Mercosur coincidieron en la necesidad de enfrentar eficazmente los retos que plantea el contexto internacional actual. En este sentido, decidieron ampliar temporalmente el inventario de excepciones nacionales asociadas a la tarifa externa común, permitiendo que cada estado miembro incluya hasta 50 códigos de tarifas adicionales en la lista.
El Acuerdo de Tarifas Externas Comunes (AEC) se configura como un conjunto de aranceles aplicables a productos importados que provienen de fuera del bloque. Este instrumento es fundamental para las dinámicas comerciales dentro del mecanismo de integración, destacando su relevancia en la regulación del comercio exterior de los estados miembros.
El comunicado enfatizó que «los ministros de asuntos exteriores han acordado trabajar en la mejora de las relaciones tanto internas como externas dentro de Mercosur». Esto indica un enfoque renovado en mejorar no solo la cohesión entre los países miembros, sino también en proyectar una imagen unificada al exterior.
El país anfitrión, Argentina, está liderando el bloque durante la primera mitad del año, lo que le confiere una importancia especial en el marco de la presidencia rotativa que caracteriza a Mercosur. La capacidad de Argentina de guiar el rumbo del bloque durante este período crucial se traduce en una oportunidad significativa para abordar las cuestiones preponderantes que desafían la integración y a sus economías.