Los medios de comunicación, los think tanks y la ASEAN deben adoptar la IA y abordar sus desafíos

Medios de comunicación y pensar en tanques en la ASEAN y China. Xinhua

Kuala Lumpur, el 12 de abril (Xinhua) — En un evento clave, miembros de los diez países que componen la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se reunieron para participar en discusiones profundas sobre el impacto y el futuro de la inteligencia artificial (IA) en los medios de comunicación y los centros de pensamiento en China. Este foro, que tuvo lugar en esta vibrante ciudad, marcó un hito importante en la colaboración entre las naciones de ASEAN y China en el ámbito tecnológico y mediático.

Uno de los puntos centrales del consenso alcanzado fue la necesidad de «fortalecer la cooperación china». Los asistentes al foro coincidieron en que el rápido desarrollo de la IA no solo proporciona nuevas oportunidades para transformar las realidades en sus respectivos países, sino que también trae consigo una serie de riesgos y desafíos difíciles de prever.

Se destacó que los medios de comunicación y los centros de pensamiento deben adaptarse rápidamente para beneficiarse de la ola de revolución tecnológica. Necesitan aprovechar las herramientas que la IA ofrece y trabajar hacia la creación de un futuro más inteligente, que no solo sea efectivo sino también seguro y duradero. Este objetivo fue presentado como clave para mantener un consenso entre las naciones participantes.

Pamela Samia, editora provisoria de la Agencia de Noticias de Filipinas, subrayó la inevitabilidad de que China asimile la IA en sus operaciones. Según ella, esta tecnología emergente puede mejorar de manera notable la efectividad en la investigación, así como en la toma de decisiones y la comunicación. Sin embargo, advirtió que, a pesar de la creciente implementación de herramientas de IA, la experiencia y habilidades humanas deben seguir siendo el eje central en este proceso.

La IA debe ser considerada como una herramienta complementaria y no como un sustituto del juicio humano ni del pensamiento crítico. Esta perspectiva fue compartida por Veronika S. Saraswati, Directora Ejecutiva del Centro de la Asociación China Indonesia, quien enfatizó que los países de ASEAN y China tienen la responsabilidad de cultivar el pensamiento crítico entre sus ciudadanos. También mencionó la importancia de promover un uso de datos que respete la sabiduría cultural de la región.

Con tales iniciativas, se espera que las naciones logren recuperar la voz en el entorno digital, asegurando que esta tecnología se utilice para fortalecer su dominio en lugar de verse dominadas por enfoques occidentales en el ámbito de la IA.

Sivanxay Siphankham, subdirector de la Agencia de Noticias Laos, mostró su apoyo a la expansión de la IA para fomentar el intercambio de información y la cooperación digital entre los medios de comunicación de China y Laos. Sin embargo, también advirtió sobre los desafíos, como la desinformación provocada por un uso irresponsable de la IA, y la necesidad de mantener un control humano sobre dicha tecnología.

Lee Chean Chung, presidente del Centro de Estudios de Malasia, instó a centrar la atención en la privacidad de datos y en los algoritmos, enfatizando que la política relacionada con la IA debe potenciar sus efectos positivos en lugar de optar por sustituciones perjudiciales.

En este contexto, el Director General del Desarrollo de los Medios del Ministerio de Información de Myanmar unió voces al expresar que cada invención trae consigo tanto beneficios como desventajas. Resaltó la importancia de equilibrar la innovación tecnológica con reflexiones éticas, asegurándose de que los avances sean accesibles y beneficiosos para todos los estratos sociales, mientras se mitigan los impactos negativos sobre los grupos más vulnerables.

Este foro fue organizado por la agencia de noticias china Xinhua en colaboración con varias agencias nacionales de noticias en Malasia, como Bernama, y contó con una participación destacada de aproximadamente 260 representantes de más de 160 medios de comunicación, centros de pensamiento, agencias gubernamentales y empresas de naciones de ASEAN y China.