Fabricio Alvarado: La votación conservadora será un factor clave

La votación conservadora presenta un atractivo considerable para muchos candidatos, algo que ha sido destacado por el vicepresidente de Fabricio Alvarado, quien fue un ex candidato presidencial del partido evangélico Una nueva república. Alvarado plantea una pregunta crucial: «¿Es esta inclinación hacia el conservadurismo genuina o simplemente una táctica electoral?»

Durante una reciente conversación con el Observador, el político subrayó lo complicada que será la cara del voto conservador en las próximas elecciones nacionales de 2026, en un contexto donde el gobierno busca específicamente atraer a segmentos de la población que favorecen tales posturas. Esto, según él, requerirá un análisis profundo del electorado y sus demandas.

Alvarado ha manifestado en repetidas ocasiones que durante las campañas electorales, la mayoría de los políticos adoptan una postura conservadora al acercarse a las iglesias, ya que han observado que este tipo de votantes representa un bloque significativo y firme. Esta observación resalta una tendencia en el comportamiento político, especialmente en los momentos previos a las elecciones.

2026 elecciones

Con la cercanía de las elecciones programadas para febrero de 2026, el ambiente electoral comienza a caldearse. Algunos partidos han revelado ya a sus candidatos, mientras que otros, como la nueva república, se encuentran en espera de su ratificación. Esta situación es parte del proceso dinámico de preparación para las elecciones.

Alvarado ha indicado que su decisión sobre si se lanzará nuevamente a la contienda presidencial podría confirmarse hacia finales de abril o principios de mayo. En su trayectoria, el actual subdirector ya ha finalizado en segundo lugar en las elecciones de 2018, y en 2022 ocupó el tercer lugar. Hasta el momento, Alvarado sostiene que Costa Rica es «en su mayor parte» un país conservador, lo que podría influir en su decisión de buscar nuevamente la presidencia.

Verifique más: Fabricio Alvarado medita su tercera candidatura presidencial: «Lo más importante es determinar si es la mejor opción para la nueva República»

Uno 100%

El también conocido como Alvarado ha enfatizado que su partido ha mantenido una postura clara y constante, no solo durante las campañas electorales, sino también en su desempeño dentro del ámbito legislativo. «Hemos estado en línea con nuestro valor conservador y nadie podría refutar esa parte», comentó con determinación.

Desde su perspectiva, su partido es el único que se define como 100% conservador en el país, y planean intensificar su mensaje y esfuerzo en este sentido en los meses que se avecinan. «Está claro para mí que en la campaña habrá una competencia significativa entre candidatos que deberán demostrar de manera efectiva que son realmente conservadores», agregó Alvarado.

A lo largo de los años, Alvarado y su partido han desempeñado un papel crucial en el panorama político, sobre todo durante las administraciones de Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado. Su postura ha sido particularmente firme en la actualidad, con énfasis en el abandono de ciertas normas relacionadas con los derechos humanos. También tienen una clara oposición al aborto y manifiestan su desacuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030.

Verifique más: Fabricio Alvarado cree que PLN «puede ser peor» en las elecciones 2026

Fabricio Alvarado todavía no confirma su candidatura presidencial. (Archivo/la foto del observador)

La decisión final

En este contexto de incertidumbre, Alvarado sigue esperando para hacer un anuncio sobre su posible candidatura presidencial. «No hay decisión aún, nos estamos enfocando en importantes problemas legislativos y en visitar las bases, recorriendo diversas regiones del país», afirmó.

De hecho, ha estado realizando visitas a lugares como Guanacaste, Limón, Alajuela y diversas áreas de San José para hablar con líderes comunitarios y analizar cómo perciben el panorama electoral de cara a las próximas elecciones.

En términos de la Legislatura, Alvarado ha indicado que no está esperando a que sea el momento de inscribirse como candidato; en cambio, prevé que hacia finales de abril, deberá tener una decisión concreta en cuanto a su candidatura presidencial.

Por ahora, no se vislumbra otro nombre competitivo que parezca estar listo para asumir el papel de candidato, lo que sugiere que es altamente probable que Alvarado asuma ese rol. «Puede parecer que esto podría suceder y, como presidente del partido, lo vería de manera positiva», finalizó, refiriéndose a la posibilidad de que alguien más pudiera representar su candidatura.