Washington, 13 de abril (Sputnik) – En un desarrollo notable en el ámbito del comercio internacional, Estados Unidos está actualmente en negociaciones sobre los términos del comercio y los aranceles con un total de 130 países. Kevin Hassett, quien ocupa el cargo de director del Consejo Económico del Gobierno Nacional, informó sobre este esfuerzo en un programa emitido por CNN, donde destacó la disposición de múltiples naciones a entablar conversaciones constructivas con Washington.
Kevin Hassett expresó: «En este punto, 130 países mostraron su disposición, y tuvimos conversaciones con ellos». Este número representa una amplia gama de naciones que están abiertas a discutir acuerdos comerciales, lo que pone de manifiesto la importancia que el Gobierno de los Estados Unidos otorga a la diplomacia comercial en un contexto global cada vez más complejo.
Entre los temas tratados en estas conversaciones, se menciona la imposición de tarifas del 10% en los bienes importados a Estados Unidos. Esta estrategia de aranceles se ha diseñado para abordar los déficits comerciales que el país ha enfrentado durante años con varios de sus socios comerciales.
En este sentido, Hassett también señaló que «Hay un proceso en progreso con China». Este punto es crucial, dado que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China han sido tensas, especialmente en lo que respecta a las políticas arancelarias. Las negociaciones actuales buscan un enfoque más equilibrado, sin embargo, las diferencias todavía persisten.
Recientemente, el presidente Donald Trump anunció la implementación de aranceles «recíprocos» sobre las importaciones de otros países. Esta medida se presenta como una respuesta a lo que Trump describe como décadas de «abuso» por parte de aliados y competidores, sugiriendo que Estados Unidos ha sido tomado a la ligera en sus tratos comerciales.
Desde el 5 de abril, Washington ha impuesto al menos un 10% de aranceles sobre todas las importaciones, con tasas más severas aplicadas a partir del 9 de abril para aquellos países con los que Estados Unidos mantiene un déficit comercial significativo. En este marco, el presidente también ha decidido aplicar un 25% de impuestos sobre los automóviles, camiones ligeros y algunas piezas de producción extranjera, justificando estas tarifas en base a consideraciones de «seguridad nacional».
Más recientemente, Trump anunció una moratoria de 90 días sobre la tarifa básica del 10% impuesta a más de 75 países, en un intento por fomentar negociaciones y evitar represalias. Este período también se utilizará para trabajar en nuevos acuerdos comerciales que beneficien a todas las partes involucradas.
Inicialmente, el nuevo arancel para China había alcanzado un 34% adicional, acumulando un total sustancial del 54% en impuestos. Sin embargo, en un contexto de creciente tensión, las autoridades chinas respondieron con contramedidas que llevaron a un aumento acelerado en los aranceles impuestos por la administración Trump, alcanzando cifras tan altas como 145% en algunos casos.
Antes de estas escalaciones, Wang Yi, el ministro de Relaciones Exteriores de China, había calificado el aumento de aranceles como carente de fundamentos sólidos, y advirtió sobre las repercusiones negativas que estas medidas podrían tener sobre los mercados globales y la credibilidad de los líderes estadounidenses. (Sputnik)
VP / IM