Los voluntarios del aeropuerto preparan conchas para su regreso al mar

Más de 70 trabajadores del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS), junto a un grupo comprometido de voluntarios, participaron recientemente en una destacada actividad conocida como un Día ambiental. Este evento tuvo como objetivo primordial clasificar el material incautado en el nivel del mar y prepararlo para su futura reintroducción a los ecosistemas marinos del país, demostrando una clara disposición hacia la conservación ambiental.

La actividad forma parte de la extensa campaña denominada «Hogar», una iniciativa interinstitucional que busca restaurar los hábitats costeros que han sido gravemente afectados por la retirada masiva de conchas. Este fenómeno ha llevado a una notable pérdida de biodiversidad en las áreas costeras, y la campaña se establece como una respuesta activa a esta problemática ambiental.

Durante esta jornada, los participantes lograron separar un impresionante total de 1.800 kilogramos (casi dos toneladas) de conchas que habían sido recolectadas entre agosto de 2024 y marzo de 2025 en el aeropuerto, promoviendo así un ambiente más limpio y saludable.

Proyecto ambiental «Back Home». Foto: considerando.

El material recolectado será clasificado por un grupo de voluntarios de Fifco en los meses venideros, todo bajo la orientación técnica de diferentes entornos, lo que garantiza un manejo adecuado antes de su reintroducción nuevamente al mar.

A la jornada asistieron un variado grupo de personal, incluyendo miembros de aerolíneas, operadores de servicios del país, franquiciados, bomberos del aeropuerto y funcionarios de Aeris, quienes se unieron para aportar en esta noble causa ambiental.

«Necesitamos la profunda respuesta positiva que tuvo este día voluntario, un reflejo de la dedicación de la comunidad del aeropuerto ante el problema ambiental que enfrenta el país», comentó Adriana Bejarano, gerente operativa de seguridad y gestión ambiental en Aeris.

Proyecto ambiental «Back Home». Foto: considerando.

“Esta iniciativa ha logrado generar un vínculo real con las personas, quien se sintió parte de la solución y respondió con entusiasmo«, agregó Bejarano.

El objetivo de este esfuerzo es devolver miles de conchas al mar, que han sido retiradas y confiscadas ilegalmente durante años en la entrada del país, y en particular en el aeropuerto. Se busca no solo limpiar los ecosistemas, sino también restaurar el equilibrio natural que se ha visto alterado por la explotación excesiva.

El proyecto ‘Back Home’ representa un esfuerzo conjunto entre Fifco, Aeris, el Ministerio de Asuntos Ambientales y Energía (Minae), el sistema nacional de áreas de conservación (Sinac) y la Universidad de Costa Rica (UCR), cada uno desempeñando un rol crucial en la implementación y éxito de esta noble causa.

Proyecto ambiental «Back Home». Foto: considerando.

‘De vuelta en casa’ es un proyecto que ha sido muy bien recibido en toda Costa Rica, y estamos emocionados de ver cómo juntos luchamos contra esta problemática, expresó José Pablo Murillo, jefe regional de marketing de conexiones en Fifco.

AERIS está a cargo de la recepción, almacenamiento y trazabilidad del material confiscado, lo cual es vital para asegurar que el proceso se lleve a cabo con transparencia y eficacia.

Además, el proyecto incorpora tecnología de inteligencia artificial para mejorar la identificación y clasificación de conchas, facilitando así un proceso más eficiente en el retorno de estas al mar, contribuyendo activamente a la reconstrucción de los ecosistemas marinos de Costa Rica.