El autoconocimiento es un proceso fundamental que nos permite fortalecer el amor propio. Sin embargo, en una sociedad que constantemente nos bombardea con estímulos externos, el contacto con nuestro mundo interior se convierte en un desafío y, a menudo, en una tarea muy difícil de lograr.
¿Cómo comenzar este camino de autoconocimiento?
Según la experta en bienestar emocional, Irene Zamora, existen varias técnicas que puedes aplicar para profundizar en el proceso de conocerte mejor. En su última intervención, ofrece cinco técnicas de autoconocimiento que son bastante útiles para empezar este viaje introspectivo.
@Diario.extra
#Saludmental | ¿De verdad te conoces a ti mismo? En este video, junto con la experta en bienestar emocional, Irene Zamora, compartimos cinco técnicas para comenzar a contactarse y profundizar en el autoconocimiento. Periodista: Yucsiany Salazar.
#Autoconocimiento
#Self-Love
#CrecimientoPersonal
#BienestarEmocional
#Reflexión
#Psicología
#Autoestima
#FYP
♬ Sonido original –
Aprender a escuchar
Los pensamientos suelen ser repetitivos, y muchas veces nos encontramos atrapados en un ciclo de rumiación continua. Practicar un descanso mental permite observar estos pensamientos de manera objetiva y sin juicio.
«Cuando tomo un descanso y simplemente observo el pensamiento, hay una manera que está bajo la intensidad de esa masticación. Es importante abandonar la audiencia, verse, pero más que ver, observar», explicó Zamora.
Escribir
Una de las técnicas más efectivas para el autoconocimiento es llevar un diario. Esta práctica no solo nos ayuda a desfogar nuestros pensamientos, sino que nos permite capturar nuestras emociones y reflexiones.
«Escribe lo que sientes, lo que percibes, cómo fue hoy… Todo esto nos ayuda a conocer diferentes facetas de nosotros mismos», enfatiza la experta.
Contacta con lo que quieres
Nuestras pasiones y hobbies a menudo revelan mucho sobre nuestra esencia. Al dedicar tiempo a actividades que realmente disfrutamos, podemos reconectarnos con nuestra personalidad y descubrir talentos o necesidades emocionales que suelen estar relegados a un segundo plano.
Tómese el tiempo para pensar
El simple acto de sentarse en silencio, meditar o observar lo que sientes puede ser un gran paso para trabajar en tu bienestar emocional. Este tiempo de reflexión es esencial para el crecimiento personal.
«Hay observación, pausa, análisis… y podemos ir más allá de la reflexión espiritual. Estas herramientas nos ayudan a contactar lo que realmente está presente», comenta Zamora.
Deja las etiquetas a un lado
Uno de los mayores obstáculos para un autoconocimiento profundo es la tendencia a etiquetarnos. Frases como «Soy de esta forma» o «No puedo cambiar» limitan nuestro crecimiento. Estas etiquetas pueden bloquear nuestra capacidad de transformación.
«Somos seres en constante cambio. No todas las personas que tienen una determinada etiqueta actuarán exactamente igual. En ciertas situaciones, podemos actuar de formas impulsivas, pero eso no define por completo nuestra naturaleza. Siempre tenemos la opción de elegir nuevas formas de actuar», enfatiza la experta.
Al entender realmente quién eres, no solo mejorarás tu salud mental, sino que también verás disminuciones en la ansiedad, fortalecerás tu autoestima y aprenderás a manejar tus emociones de manera más efectiva.