La FIFA ha anunciado oficialmente la lista de 117 árbitros que estarán involucrados en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2023, un evento que se llevará a cabo en los Estados Unidos desde el 14 de junio hasta el 13 de julio de este año. La inclusión de estos árbitros es un reflejo del compromiso de la FIFA por asegurar que la competición se desarrolle con los más altos estándares de calidad. Un aspecto notable de esta lista es la representación de árbitros provenientes de Costa Rica y otros países de América Central, lo que subraya la riqueza y diversidad del talento arbitral en la región.
De los árbitros seleccionados, 35 pertenecen a la UEFA, 8 a la Conmebol y 3 a Concacaf. Esta representación es un testimonio del enfoque inclusivo de la FIFA y su deseo de integrar a árbitros de diferentes confederaciones en eventos de este calibre. La lista incluye a notables árbitros como Raman Abatti (Brasil), Juan Gabriel Benitez (Paraguay), Yale Falcon Pérez (Argentina), Christian Gare (Chile), Wilton Sampayo (Brasil) y Gustao Tejara (Uruguay), quienes han demostrado su capacidad en la gestión de partidos de alta presión.
Además, en representación de la UEFA, se mencionan a árbitros destacados en la 16ª ronda de la Liga de Campeones, como Szimon Marcinieak, quien ha arbitraje en importantes encuentros, incluyendo partidos entre equipos de renombre como el Atlético de Madrid y el Real Madrid. Otros árbitros de la UEFA incluyen a Istwan Kovax (Rumania), Danny McKeli (Países Bajos), Glenn Niburg (Suecia), Michael Oliver (Inglaterra), Anthony Taylor (Inglaterra) y Clemente Turpin (Francia), cada uno de los cuales ha contribuido significativamente a la integridad y el desarrollo del arbitraje en el fútbol europeo.
El último seminario preparatorio tuvo lugar en Zurich, tras las sesiones anteriores en Dubai y Buenos Aires, donde se realizaron diversas actividades formativas para los árbitros. Entre los representantes de Concacaf se encuentran César Ramos (México), Ivan Barton (El Salvador) y el arbitro de Honduras, Martín Águila, cada uno brindando su experiencia y capacidades al grupo de árbitros de la Copa Mundial.
En declaraciones recientes, Pearluji Colina, presidente de la comisión del jurado de la FIFA, manifestó: «El listón está muy alto después de los buenos espectáculos que hemos visto en torneos anteriores. Cuando eso ocurre, se vuelve desafiante mantener un nivel de excelencia. Sin embargo, estamos trabajando arduamente para proporcionar al equipo arbitral las herramientas necesarias para contribuir al éxito de esta emocionante competencia».
Por su parte, Massimo Busakka, director de la subdivisión de intervención de la FIFA, expresó que «el trabajo del equipo de árbitros se puede comparar con la formación de un equipo de fútbol, ya que ambos deben esforzarse y rendir al máximo en cada encuentro».
«Nos esforzamos por aplicar la mayor uniformidad y coherencia en todas nuestras decisiones, porque aunque el fútbol es universal, entendemos que existen diferentes perspectivas sobre cómo el juego es visto en distintas culturas», añadió Busakka.
En cuanto a las nuevas normas que se implementarán durante la Copa Mundial de Clubes, se ha anunciado que se buscará reducir el tiempo de pérdida asociado con los porteros. Según estas nuevas reglas, si un portero mantiene el balón por más de ocho segundos, el árbitro utilizará una señal de cuenta regresiva de cinco segundos y se concederá un tiro de esquina al equipo rival, en lugar de un tiro libre indirecto como era la norma anteriormente si el tiempo excedía los seis segundos.
Finalmente, la FIFA ha recordado que los árbitros llevarán consigo dispositivos de monitoreo para evaluar y mejorar los estándares de calidad y seguridad en el juego. Esta iniciativa está destinada a garantizar que los arbitrajes se mantengan en el más alto nivel y que el deporte continúe evolucionando de manera positiva para el beneficio de todos los involucrados.
¿Qué otros árbitros de Concacaf estarán presentes?
Además de los mencionados, otros árbitros que representarán a Concacaf incluyen a Lies Arfa (Canadá), Marco Bisgura (México), Michael Bargen (Canadá), Walter Lopez (Honras), David Moran (San Salvador), y Christian Ramírez (Honor). También se destaca la intervención de Nicaragua, con la árbitro Tatiana Gujman participando activamente en el evento.