Los tres candidatos potenciales mencionados por Pilar Cisneros para las elecciones

En una reciente reunión legislativa, el jefe de gobierno tomó una decisión importante. Pilar Cisneros, habló de tres nombres que tendrían el potencial de ser considerados como candidatos presidenciales para las elecciones que se llevarán a cabo en el año 2026. Esta reunión resultó ser un punto de inflexión crucial en la preparación electoral.

Cisneros explicó durante su participación en un programa de radio las razones que respaldan la deliberación de estos nombres, destacando que las decisiones de la Corte Suprema para las elecciones (TSE) y la Oficina del Fiscal General son fundamentales en este contexto. Dado que se espera que estas entidades actúen con rigurosidad, ella expresó que, en cuanto se anuncie el partido político, comenzará una investigación, y anticipó que el mismo proceso se aplicará si se hace un anuncio sobre el candidato a la presidencia.

“Toda la institucionalidad está en contra de nosotros, porque nos referimos a un descanso, eso fue allí y lo que queremos para Costa Rica”, afirmó Cisneros. Esta declaración refleja la realidad política actual, donde varias instituciones parecen tener un enfoque crítico hacia el partido en cuestión. A pesar de esta situación adversa, Cisneros subrayó que, aunque no hay un candidato presidencial claramente definido hasta el momento, se está llevando a cabo una evaluación cuidadosa de varias opciones potenciales.

“Varios muy bien se consideran, Pero los tenemos callados”, añadió, lo que sugiere que hay mucho más detrás de las escenas que aún no ha sido revelado al público en general.

Tres nombres

Al mencionar a Laura Fernández, Cisneros hizo comentarios positivos sobre su persona, refiriéndose a ella como alguien que parece ser «una buena persona», a la vez que la describió como «muy feroz» y «valiente». Estas características la posicionan como una posible candidata viable en la percepción de los miembros del partido.

Además, se consultó acerca de Natalia Díaz (ex ministra de la presidencia). A esta consulta, Cisneros contestó que ella podría ser «también» una opción válida, resaltando que es una persona bien preparada. Esto deja abierta la posibilidad de que Díaz tenga una participación relevante en el futuro político del país.

Finalmente, se mencionó a Julio Castilla. «Julio me gusta, me gusta. Es una persona que toma muy en serio lo que hace, fue ex presidente de la Cámara de Comercio, una persona seria y responsable», comentó Cisneros. Esto apunta a que Castilla es considerado un candidato fuerte por su experiencia y su carácter serio en el ámbito político y empresarial.

Julio Castilla Peláez sería uno de los candidatos del gobierno para ser candidato presidencial. Foto: Archivo

Cisneros concluyó su intervención mencionando que el nombre del candidato y el partido político que los apoyará podrían ser anunciados formalmente en el mes de julio. Este anuncio es esperado con gran interés por parte de la sociedad costarricense, al ser un componente vital para las próximas elecciones.