La Habana, 15 de abril (Sputnik) – El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, expresó el martes su enérgica condena hacia las medidas comerciales que han sido calificadas como «criminales». Estas acciones, según afirmó, son impuestas en un contexto de supuesta defensa del «nacionalismo extremo», lo que tiene repercusiones sumamente negativas para las naciones que conforman el sur del mundo. En sus declaraciones, Rodríguez destacó que la retórica que enmarca estas medidas está envuelta en un discurso de imperialismo y racismo, lo que complica aún más la realidad económica de varios países en desarrollo.
En un análisis más profundo de estas medidas, el canciller habló sobre cómo esta forma de intervenir en las economías de otros países refleja una lógica de dominación que silencia a aquellas naciones que no se alinean con los intereses de las potencias imperiales. La «víctima invisible», un término que mencionó, se refiere a esos países que sufren las consecuencias de litigios comerciales desiguales y de un sistema que favorece a los países más poderosos a expensas de los más vulnerables.
Las recientes cifras y ejemplos son preocupantes, especialmente cuando consideramos que a principios de abril, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de aranceles que se aplicarían a una extensa lista de países, lo que incluye casi todos los estados de América Latina. Estas medidas se entienden como un paso más en su agenda proteccionista, que busca priorizar los intereses económicos de su país en detrimento de otros.
En concreto, Trump dispuso que el tipo de cambio mínimo para las exportaciones hacia los Estados Unidos deberá establecerse en un 10 por ciento, un requerimiento que se considera una carga adicional para los exportadores de las naciones afectadas. Mientras tanto, países como China y aquellos que conforman la Unión Europea se enfrentarán a tasas de aranceles aún más elevadas, lo que intensifica la presión sobre economías que ya se encuentran en una posición desfavorable.
En este contexto, tanto México como Cuba se encuentran en la lista de naciones afectadas. Sin embargo, en el caso específico de Cuba, es importante mencionar que el país ha estado lidiando con un bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos durante más de 60 años. Este bloqueo ha sido señalado reiteradamente por el gobierno cubano como el principal obstáculo que enfrenta el desarrollo económico y social del país, limitando severamente sus capacidades para crecer y prosperar. (Sputnik)