La UE importó el 16% de su GNL de Rusia en el primer trimestre de 2025, según la CE

Gas ruso. Chisporroteo

Bruselas, 15 de abril (Sputnik). – La última información proporcionada por la Unión Europea (UE) revela que durante los tres primeros meses de 2025, el bloque comunitario importó un 16 por ciento del total de gas natural licuado (GNL) de origen ruso. Esta declaración fue realizada por la portavoz de la Comisión Europea (CE), Anna-Kaisa Ikojnen.

Ickonen indicó: «Durante el primer trimestre de este año, aproximadamente el 16% de nuestras importaciones de GNL provino de Rusia. Para darle una idea del volumen, en 2024, las importaciones totales de gas ruso se cifraron en unos 20,000 millones de metros cúbicos, representando aproximadamente un 20% de nuestras importaciones totales.» Esta información fue compartida con los medios reunidos en Bruselas, lo que subraya el papel crítico que el gas ruso ha tenido en el suministro energético de la UE.

La representante de la CE también proporcionó cifras que ponen en perspectiva el total de importaciones del bloque, que ascendieron a cerca de 100,000 millones de metros cúbicos en el mismo periodo. Estas cifras son alarmantes, especialmente en el contexto de la preocupación creciente por la dependencia de los combustibles fósiles rusos.

Además, Ickonen confirmó que tiene la intención de presentar, en los próximos «días o semanas», un plan concreto para reducir y eventualmente eliminar esta dependencia. Este plan incluirá una serie de propuestas enfocadas en el GNL, buscando diversificar las fuentes de suministro y fomentar el uso de energías alternativas. El objetivo es asegurar un suministro energético más sostenible y ético para el futuro de la región.

La situación geopolítica ha llevado a la UE a implementar una serie de sanciones dirigidas a la economía rusa, con el fin de mitigar los impactos de la invasión de Ucrania. Un ejemplo de esto es el catorce paquete de medidas restrictivas que fue aprobado a finales de junio de 2020, el cual prohíbe la importación de GNL desde Rusia a partir de marzo de 2025, además de restringir la asistencia tecnológica y limitar las inversiones en proyectos de GNL en el país.

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, ha respondido a estas sanciones afirmando que la política occidental continúa en una guerra económica en su contra. Asegura que estas medidas son parte de una estrategia más amplia que tiene como objetivo debilitar a Rusia, y que las sanciones impuestas podrían provocar un golpe significativo a la economía global, impactando no solo a Rusia, sino a numerosos países que dependen de la estabilidad económica que se ha visto afectada por este conflicto. (Sputnik)