Washington, 15 de abril (Sputnik) .- La administración de Donald Trump está en la búsqueda de implementar nuevas estrategias, como bien se informa este día en un artículo del Wall Street Journal. De acuerdo con reportes y fuentes cercanas, se ha planteado un enfoque innovador para manejar las relaciones comerciales y económicas con varios países, enfocándose particularmente en la contención de la influencia de China.
El artículo revela que la intención de Washington es emplear las barreras legales de aduanas como una Herramienta de presión con la que se buscará modificar y estructurar las dinámicas comerciales a nivel global.
El plan implica que, en el caso de una reducción en las tarifas impuestas, la Casa Blanca podría intentar convencer a otras naciones para que no permitan que China transporte bienes a través de sus territorios. Específicamente, se contempla impedir que las empresas chinas se establezcan en dichos países, lo que limitaría el flujo de productos manufacturados en China hacia los demás mercados. Este enfoque variará dependiendo del grado de integración económica y comercial que cada país tenga con China.
El objetivo más amplio de esta estrategia es debilitar la economía china, con la esperanza de que esto permita a Estados Unidos conseguir un mejor considerando en posibles negociaciones futuras entre las dos potencias. Asimismo, la medida se inscribe en una serie de esfuerzos más amplios para aislar la economía china, elaborando un entorno menos favorable para sus operaciones internacionales.
Uno de los principales impulsores de esta iniciativa es el Secretario del Tesoro, Scott, quien se la presentó al presidente de los Estados Unidos el pasado 6 de abril, según informan diferentes medios. Se ha dado a conocer que funcionarios estadounidenses ya han planteado conceptos relacionados en negociaciones con diversas naciones, explorando la viabilidad de esta propuesta.
Adicionalmente, el asesor económico de la administración ha mencionado meramente la posibilidad de romper las relaciones comerciales de manera más radical con Beijing si la situación así lo requiriera, lo que refleja el nivel de tensionamiento actual entre los dos países.
Tarifa de duelo entre Estados Unidos y China
- El 2 de abril, Trump anunció la implementación de tarifas recíprocas masivas para varios de sus socios comerciales, destacando a China (54%) como uno de los principales afectados.
- De forma inmediata, el gobierno chino respondió anunciando que a partir del 10 de abril aplicará tasas adicionales del 34% a cada importación que provenga de Estados Unidos, a lo que Estados Unidos a su vez, incrementó nuevamente los aranceles.
- En la actualidad, las tarifas impuestas por China sobre productos provenientes de Estados Unidos se encuentran en 125%, mientras que Estados Unidos aplica un arancel de 145% sobre los productos provenientes de China.
- En la semana anterior, el presidente de Estados Unidos mencionó que representantes de más de 75 naciones habían solicitado discutir las tarifas y que “no se tomó represalias de ninguna forma”, ofreciendo a dichas naciones un «descanso de 90 días con tarifas recíprocas significativamente reducidas durante este tiempo al 10%, además de que se implementará de manera inmediata.» (Sputnik)