El Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) había planeado realizar una conferencia interna el 27 de abril con el objetivo de elegir a su candidato presidencial para las próximas elecciones de 2026. Sin embargo, el proceso se ha complicado, ya que solo Juan Carlos Hidalgo se ha registrado como aspirante, lo que significa que no habrá necesidad de una votación formal.
En su lugar, lo que se llevará a cabo ese día serán las reuniones en los Cantones, donde se espera que los representantes de los grupos Red y Masters seleccionen a sus delegados. Este paso es fundamental para que el partido pueda renovar y fortalecer sus bases de cara al inminente proceso electoral.
El evento del 27 de abril representará el primer paso del PUSC en su camino hacia la selección de candidatos para los cargos suplentes en las siete provincias del país, así como el proceso que conducirá a la selección de funcionarios asociados con la candidatura de Hidalgo.
Durante ese día crucial, se llevará a cabo la elección de representantes que conformarán la nueva Asamblea Cantonal Social Cristiana.
Lucía López Regidor, presidenta de la Cátedra Electoral Interna del PUSC, destacó: «Los comités ejecutivos de jóvenes y mujeres también serán elegidos, ya que sus presidentes formarán parte de la reunión de Canto». Esta inclusión es importante para garantizar la representación de diferentes grupos dentro del partido y fortalecer su estructura organizativa.
Tras la elección y la divulgación de resultados, los siguientes pasos contemplan la realización de un Parlamento en mayo en cada cantón, donde se elegirán a los representantes para la Asamblea del Distrito, un organismo que será clave en el proceso electoral. Este es el momento en el que se definirán los candidatos que habrán de presentarse durante el período electoral de 2026 a 2030.
Como parte de este proceso, se seleccionarán diez nuevos representantes del distrito quienes participarán en la reunión nacional. Además, las personas propuestas para evitar documentos de votación también serán seleccionadas, tal como lo esclareció el presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI).
Verifique más: Pusc: Una mujer liderará la bola de diputaciones en San José en las elecciones de 2026
Juan Carlos Hidalgo debe ser tomado como candidato. (Foto de cortesía/PUSC).
Titulares definidos
Desde noviembre del año pasado, la Asamblea Nacional del PUSC ha trabajado en la definición de los titulares en cada provincia que se postularán para los cargos suplentes en las elecciones de 2026. En esta nueva configuración, tres provincias destacadas, a saber, San José, Cartago y Heredia, tendrán a una mujer como primera candidata, marcando un giro significativo en comparación con las elecciones de 2022, donde estas provincias estaban representadas por hombres: Carlos Felipe García, Alejandro Pacheco y Horacio Alvarado, respectivamente.
En contraste, las provincias de Alajuela, Guanacaste, Puntarenas y Limón seguirán siendo representadas por hombres en la primera posición. Esta es una repetición en el caso de Puntarenas, donde Carlos Andrés Robles fue su representante en las elecciones pasadas.
Las mujeres han demostrado ser una fuerza importante en el PUSC, ya que las otras tres provincias han sido lideradas por ellas: Daniela Rojas en Alajuela, Melina Ajoy en Guanacaste, y María Marta Carballo en Limón, todas logrando su ingreso a la Asamblea Legislativa.
La confirmación de los candidatos se llevará a cabo durante los congresos del distrito, tras los cuales se ratificarán el 31 de julio en la reunión nacional del partido. En esa misma fecha, también se espera que la candidatura presidencial de Juan Carlos Hidalgo sea aprobada, una formalidad necesaria a pesar de que ya es el único candidato registrado, lo que resalta la importancia de contar con la aprobación de los miembros de la social cristiana en el contexto de la campaña electoral.