Gunakasteca es eliminada del torneo

El Comité de Licencias de la Federación de Fútbol Costarricense (FCRF) ha llegado a la conclusión de su investigación sobre la Asociación de Deportes de Guanacaste (ADG), determinando que esta entidad es culpable de diversas irregularidades administrativas que han afectado su operatividad y cumplimiento de normativas. Esta decisión silencia las especulaciones que rodeaban el proceso de investigación y subraya la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el fútbol costarricense.

En vista de esta problemática, la Federación emitió un comunicado oficial donde se detalla la revocación de la licencia de competencia para la ADG en el torneo. Esta acción refleja la postura firme de la FCRF al tomar medidas necesarias para salvaguardar la integridad del deporte en el país y asegurar que todas las organizaciones cumplan con los estándares establecidos.

El comunicado titulado Liberar expone los siguientes puntos clave:

El Comité Licenciado por FCRF ha informado que la Asociación Deportiva de Guanacaste y la Península de Nicoya (ADG) han culminado su proceso evaluativo. Tras un exhaustivo examen de los documentos que componen el caso, así como las evidencias presentadas, el Comité ha decidido revocar su licencia, lo cual implica que la ADG no podrá continuar participando en la primera sección del fútbol nacional.

Es relevante señalar que esta decisión no es definitiva y puede ser impugnada. Los interesados tienen un plazo de tres días hábiles, comenzando a contar a partir del 21 de abril de 2025, para presentar su recurso de apelación o solicitar el reexamen de la decisión adoptada por el Comité de Licencias.

El Comité de Licencias también menciona que estas determinaciones se han tomado cumpliendo con los principios de confidencialidad y respeto a los derechos del club involucrado, garantizando así que se han seguido los procedimientos necesarios y se ha dado el tratamiento adecuado a la situación.

Esta acción por parte de la FCRF pone de relieve la urgencia de fomentar una cultura de cumplimiento responsable dentro de las organizaciones deportivas, especialmente en un país donde el fútbol es más que un deporte: es una pasión nacional. Asimismo, establece un precedente importante sobre la gestión y supervisión de las entidades deportivas, y la necesidad de que todas las asociaciones operen dentro de un marco ético y legal adecuado para preservar el buen desarrollo del deporte y el bienestar de todos los actores involucrados.