Costa Rica Four Entrepreneurship Day: Grandes Desafíos por Superar

El 16 de abril es una fecha significativa para Costa Rica, ya que se celebra el Día mundial de emprendimiento. Este día resalta la importancia del emprendimiento en el país, en un contexto donde las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) enfrentan numerosos desafíos. En la actualidad, el entorno económico y social presenta obstáculos considerables para aquellos que lideran estos negocios, lo que genera una situación compleja y delicada.

En Costa Rica, se estima que hay alrededor de 152 mil MIPYME, las cuales tienen un impacto considerable en la economía. Estas empresas representan más del 36% del PIB y son responsables de aproximadamente un tercio del empleo privado en el país, lo que evidencia su relevancia en la estructura económica nacional.

Día mundial de emprendimiento. Foto: considerando.

Aunque existe un gran deseo entre los costarricenses de emprender y desarrollar nuevas ideas de negocio, el ambiente actual no ayuda a que estos proyectos crezcan, sino que, al contrario, impone diversas limitaciones. Según el Monitor de emprendimiento global (GEM) 2024, Costa Rica ocupa la posición 4 en la intención de emprender, pero se encuentra en una preocupante 50 de 51 en la expectativa de generación de empleo. Esta discrepancia es alarmante y resalta la necesidad de cambios significativos en la dinámica empresarial.

Entre los principales obstáculos que enfrentan los emprendedores se encuentran el miedo al fracaso y un acceso limitado al financiamiento, lo que se traduce en un alto nivel de incertidumbre. Esta realidad puede desmotivar a los nuevos empresarios y limitar el crecimiento de sus proyectos.

Día mundial de emprendimiento. Foto: considerando.

Ante esta realidad, el Centro Latinoamericano de Innovación y Emprendimiento (Celiem) ha tomado la iniciativa de ofrecer consejos valiosos para ayudar a los emprendedores a superar los desafíos iniciales de sus negocios:

  • Buscar orientación comercial: es fundamental contar con ayuda profesional en áreas clave como marketing, finanzas y costos.
  • Capacitación constante: el aprendizaje continuo es esencial, así como mantenerse actualizado sobre las tendencias del mercado.
  • Fortalecer la mentalidad empresarial: desarrollar habilidades de liderazgo y una visión clara del negocio es clave para el éxito.
  • Conocer los beneficios de la formalización: esto puede abrir puertas para obtener financiamiento y acceder a programas de capacitación especializados.

Además, Celiem destaca la importancia del acompañamiento comercial, un mejor acceso al crédito, incentivos para la formalización y la necesidad de reducir obstáculos burocráticos como medidas urgentes para potenciar el sector de las MIPYME, que es vital para el desarrollo económico del país.

Día mundial de emprendimiento. Foto: considerando.

‘El Tasa de actividad de emprendimiento hoy es 5.5 en comparación con 11.33 en 2014 o 15.04 que teníamos en 2012. Sin duda, esto debería atraer la atención hacia los grandes y urgentes desafíos que enfrentamos en nuestro ecosistema’, afirma Luis Álvarez Soto, director de Celiem.