El Partido Nacional de la Libertad (PLN) ha finalizado el proceso de escrutinio de votos de su conferencia interna llevada a cabo el 6 de abril, donde se tomó la decisión de designar a Álvaro Ramos como su candidato presidencial para las elecciones del año 2026. Este evento político marca un momento importante para la formación, pero ha estado marcado por un notable descenso en la participación respecto a las elecciones internas de años anteriores.
En contraste con el entusiasmo observado durante las conferencias internas de 2017 y 2021, la asistencia y participación han sido significativamente menores en esta ocasión. A medida que se cerró la votación, quedó claro que Álvaro Ramos había logrado una ventaja considerable sobre sus competidores dentro del PLN. En total, Ramos obtuvo 117,698 votos, lo que representa un apoyo mayor de más de 103,000 votos en comparación con su más cercano adversario, Gilberth Jiménez, quien solo recibió 14,199 votos.
Los resultados también mostraron que otros candidatos como Carolina Delgado y Marvin Taylor se quedaron atrás, con 7,911 y 7,075 votos, respectivamente. “Fue un amplio proceso democrático donde todos los ciudadanos fueron invitados a participar en el proceso interno. Nadie más tiene la capacidad de hacerlo”, expresó el líder del partido, reconociendo la importancia de la participación ciudadana en la esfera política.
En total, se registraron 161,500 votos en la conferencia, una cifra alarmantemente baja en comparación con los años anteriores, específicamente los 400,000+ votos contabilizados en 2017, cuando Antonio Álvarez fue electo como candidato, así como en el 2021, cuando José María Figueres ganó la contienda. Siga más: «No se pueden minimizar»: Preguntas de los analistas sobre la respuesta PLN a poca participación en el contrato
Álvaro Ramos ganó una ventaja generalizada. (Archivo/la foto del observador)
«No hay pérdida»
Durante una rueda de prensa, el presidente del PLN, Ricardo Sancho, enfatizó que no se puede subestimar la participación en el proceso que llevó a la victoria de Álvaro Ramos, subrayando el dominio que este logró en los votos. “Creo que es una ganancia. La política no siempre sigue un curso predecible. Lo que sucedió en el pasado no necesariamente se repite en el presente, y las circunstancias pueden cambiar en cualquier momento”, comentó.
Tras la elección de Ramos como candidato presidencial, este emitió un mensaje de unidad, extendiendo la mano a sus competidores y enfatizando la importancia de construir una base sólida para el futuro del partido. Aunque, el asistente de Jiménez anunció que se mantendría al margen, criticando lo que él percibe como “el PLN Dome” y expresando su desacuerdo con algunos aspectos internos del partido.
El PLN, además de seleccionar a su candidato presidencial, también eligió a otros líderes de diversos movimientos dentro del partido. Por ejemplo, la destacada ganadora en la categoría femenina fue Victoria Gamboa Ross, conocida como Vicki Ross, quien obtuvo un total de 7,935 votos. Vicki Ross dejó su posición como presidenta de la Unión Nacional del Club de Fútbol (Unfi -fut) en enero, después de haber ocupado el cargo durante tres años. En una declaración, expresó su deseo de que el trabajo que inician pronto motive a más mujeres en todo el país a participar activamente en las elecciones y a prepararse para futuros compromisos electorales.
Nota Más: Liderar el fútbol a las mujeres principales PLN: Esta es la nueva posición de Vick Ross
Verdiblanca se rompió
El Partido Nacional de Libertad fue fundado en 1951, lo que lo convierte en el partido político más antiguo registrado ante la Corte Suprema para participar en elecciones. Con un grupo de 19 suplentes, Verdiblanca ha manifestado ser el mayor grupo dentro del actual marco legislativo.
Desde 1953, el PLN ha participado en un total de 17 elecciones nacionales, habiendo tenido la presidencia de la República en nueve ocasiones, en los años 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010. A lo largo de dicho periodo, destacados ex presidentes como José Figueres Ferrer, quien fue elegido por segunda vez en 1970, y Oscar Arias, reelecto en 2006, han dejado su huella en la historia política del país. También fue bajo la bandera de Verdiblanca que Laura Chinchilla se convirtió en la primera mujer en ser elegida presidenta de la República en 2010.
Sin embargo, el PLN también ha enfrentado sus desafíos, ya que ha llegado a otras tres elecciones (2002, 2014 y 2022) sin haber triunfado en ninguna de ellas, lo que plantea interrogantes sobre su futuro y relevancia en la política costarricense.