Washington, D.C. – El 18 de abril, el presidente de Europa de los Estados Unidos, Donald Trump, autorizó la firma de un nuevo documento que prorroga la congelación del empleo en el sector público hasta el 15 de julio de 2025. Esta medida tiene como objetivo lograr una reducción significativa en la fuerza laboral de la administración pública, que se inició el 20 de enero con la intención de contener el crecimiento del personal federal.
En el comunicado oficial difundido por la Casa Blanca, se establece que a partir de este momento, «no se podrá cubrir ninguna vacante federal, ya sea de posición existente o mediante la creación de nuevas posiciones, a menos que se indique lo contrario en este memorando. Asimismo, esta restricción se aplicará a menos que se promulgue una legislación válida que permita una excepción».
La orden abarca todos los departamentos y agencias gubernamentales de Estados Unidos, pero excluye específicamente al «personal militar de las fuerzas armadas o a las unidades relacionadas con la aplicación de leyes de inmigración, seguridad nacional o seguridad pública, así como a sus componentes». Esta distinción sugiere que la administración busca mantener la capacidad operativa en áreas críticas, pese a las restricciones en otros ámbitos del gobierno.
El memorándum también faculta a la Oficina de Administración de Personal para que, en circunstancias excepcionales, «continúe proporcionando exenciones a esta congelación», siempre que se justifique la necesidad. Sin embargo, el comunicado no proporciona detalles adicionales sobre los criterios que se utilizarán para determinar tales excepciones.
Poco después de que el presidente firmara este memorándum, la administración de la Casa Blanca hizo un anuncio relacionado con la congelación del empleo de nuevos funcionarios. Esta medida es parte de un conjunto más amplio de políticas austeras que han sido propugnadas, en parte, por los altos niveles de gastos que han sido problemáticos en el contexto de la economía actual. El Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE), respaldado por la influencia del empresario Elon Musk, ha sido clave en la formulación de estas iniciativas radicales.
En este contexto, cabe destacar que la Corte Suprema de los Estados Unidos ha respaldado los esfuerzos para reducir hasta 16,000 funcionarios públicos durante el proceso judicial que debatía la legitimidad y efectos de estas políticas. La combinación de estas decisiones sugiere una tendencia hacia la desregulación y la reducción de la burocracia, que se justifica en nombre de la eficiencia gubernamental.