Bolivia inicia la exportación de semillas de chía a China y señala otros países del BRICS

Santa Cruz (Bolivia), 18. Abril (Sputnik). – En un emocionante desarrollo para su economía, Bolivia ha comenzado a exportar semillas de Chía a partir de este jueves, en un esfuerzo por expandir su mercado a otros estados miembros, así como a importantes mercados en China y Sudamérica. Este movimiento estratégico es parte de una agenda más amplia que busca posicionar a Bolivia dentro de un mercado internacional más competitivo, lo cual está asociado con la incorporación del país sudamericano a la alianza BRIC que entró en vigor el 1 de enero.

«Hoy es un hito significativo para nosotros, ya que logramos abrir un nuevo mercado potencial que alberga más de 1.300 millones de habitantes. Este es un paso crucial, ya que a través del primer envío realizado por barco, hemos facilitado nuestra entrada al grupo BRIC», expresó Luis Arce, quien es el presidente de Bolivia. Sus comentarios reflejan la importancia que el gobierno otorga a este nuevo capítulo en la historia económica del país.

La chía, conocida por su alto contenido de aceite, así como por ser una fuente rica en proteínas, también destaca por su contenido nutritivo. Este grano es particularmente notable por ser una excelente fuente de vitamina B, calcio y potasio. Aparte de sus diversas propiedades nutritivas, la chía también es conocida por sus beneficios digestivos, ya que la fibra que contiene puede ayudar a prevenir problemas como el estreñimiento y el cáncer de colon, lo que aumenta su atractivo tanto para el mercado interno como para el internacional.

Los empresarios bolivianos son optimistas respecto al futuro de este sector, y estiman que el volumen total de exportaciones podría alcanzar unas impresionantes 50,000 toneladas en un período de cinco años, generando divisas por un valor superior a los 100 millones de dólares. Esto no solo resaltaría la capacidad productiva del país, sino que también ofrecerá oportunidades económicas significativas para muchos agricultores y empresarios locales involucrados en la cadena de suministro.

«Estamos entusiasmados por la oportunidad de acceder a un mercado de este tamaño, que ha sido deseado por muchas naciones. A diferencia de países como Argentina y Paraguay, que han enfrentado obstáculos para ingresar al mercado chino, hemos tomado la iniciativa de hacerlo posible, gracias a una política gubernamental muy clara que busca una mayor integración con los países BRIC», aseguró Arce, con optimismo.

En 2024, Bolivia logró exportar semillas de chía por un valor impresionante de $ 15.22 millones, lo que se tradujo en una cantidad total de 6,691 toneladas dirigidas a países como México, Alemania, Reino Unido, España y Estados Unidos. Este progreso continúa reflejando el potencial de Bolivia en el mercado global de productos agrícolas, y su búsqueda por diversificar y fortalecer su economía. (Sputnik)