Brasil logra su segunda mayor cosecha de azúcar a pesar de las adversas condiciones climáticas.

Sugarnacne. Archivo

Río de Janeiro, 18 de abril (Xinhua) – En el ciclo 2024-2025, Brasil, reconocido como el mayor productor y exportador de caña de azúcar en el mundo, ha logrado una segunda cosecha notable, alcanzando un total estimado de 676.96 millones de toneladas de productos. A pesar de este impresionante volumen, se observa una disminución del 5.1 por ciento en comparación con la cosecha anterior (2023-2024), lo que plantea preocupaciones en el sector sobre el futuro inmediato de la industria azucarera brasileña.

Según informes recientes de Conab, la reducción en la producción se atribuye principalmente a condiciones climáticas adversas que afectaron el crecimiento de la caña de azúcar. Entre estos factores, la escasez de lluvias y las altas temperaturas en la región sur central, que alberga el 91 por ciento de la producción nacional, fueron determinantes. Además, el aumento en la incidencia de incendios durante las fases de producción también contribuyó a los desafíos enfrentados por los productores. «Estas condiciones dañinas que prevalecieron a lo largo de la temporada impactaron significativamente la productividad promedio, que se registró en 77,223 kilogramos por hectárea», destacó Conab en su análisis.

La región sureste, que es el núcleo de la producción azucarera, reportó una producción de 439.6 millones de toneladas, lo que representa una disminución del 6.3 por ciento en comparación con el ciclo anterior. A pesar de que el área cultivada ha aumentado en un 7.5 por ciento, alcanzando los 5.48 millones de hectáreas, la productividad ha padecido una merma del 12.8 por ciento, promediando solo 80,181 kilogramos por hectárea. Esta disminución en la producción ha tenido un impacto notable en los volúmenes de producción de azúcar, que cayeron un 3.4 por ciento, con un total estimado de 44.1 millones de toneladas. A pesar de esta caída, Brasil se posiciona con la segunda producción más grande en la historia del país, impulsada por la demanda externa favorable que sostiene el precio de esta materia prima esencial.

En términos de producción de etanol, los resultados muestran un crecimiento, alcanzando un total de 37.2 mil millones de litros, lo que representa un aumento del 4.4 por ciento. De este volumen, 29,350 millones de litros provienen del procesamiento de caña de azúcar, aunque se reportó una ligera caída del 1.1 por ciento en su producción. Sin embargo, este crecimiento general se vio impulsado por el etanol derivado de los Kukuros, que alcanzó los 7,840 millones de litros, experimentando un notable aumento del 32.4 por ciento en comparación con el ciclo 2023-2024.

Con respecto al mercado internacional, Brasil continúa consolidándose como un proveedor clave de azúcar. Aunque las exportaciones se mantuvieron estables en 35.1 millones de toneladas, el ingreso generado cayó un 8.2 por ciento, sumando $16.7 mil millones, un hecho que se debe a la disminución de los precios internacionales de este producto. En el terreno del etanol, las exportaciones totalizaron 1,750 millones de litros, lo que representa una disminución del 31 por ciento en comparación con el ciclo previo. No obstante, ConAB ha subrayado la creciente importancia de la producción de Kukuros, la cual ha experimentado un aumento significativo gracias a la implementación de nuevas plantas y a la mejora en la eficiencia de las instalaciones existentes.