Adquirir un teléfono móvil en China resulta ser un gran ahorro en comparación con España. La incógnita es si al final sale caro.

El aumento en los precios de los teléfonos móviles ha sido notable en los últimos tiempos. En la industria de alta gama, los modelos tienen un coste que ronda los 1,500 euros, mientras que en el segmento de gama alta se sitúa alrededor de los 1,000 euros. No es raro encontrar dispositivos en el rango medio con precios cercanos a los 500 euros. Esta escalada en los precios ha generado un gran interés en los teléfonos celulares más antiguos y de segunda mano, creando a su vez una oportunidad significativa en un mercado en expansión en España: el de los teléfonos chinos.

Xiaomi se ha consolidado como el rey absoluto en España, y otros fabricantes como Vivo, Oppo y Honor se han incluido en el Top 10. En muchas ocasiones, los smartphones que llegan a nuestro país presentan especificaciones que han sido recortadas en comparación con las variantes chinas disponibles en su país de origen.

En este artículo, intentaremos despejar las dudas sobre la compra de teléfonos móviles en su versión china, alejándonos de los distribuidores convencionales que ofrecen las versiones europeas y globales que ya conocemos.

Hardware de modelo chino frente a europeo

Antes de sumergirnos en el proceso de compra, es esencial tener claro qué diferencias existen en los dispositivos europeos y por qué se producen. No son meros detalles que separen una opción de otra; algunas características son bastante significativas.

Batería. Si analizamos modelos recientes como el Xiaomi 15 Ultra o el Honor Magic7 Pro, veremos que la variante china presenta una gran ventaja: una batería significativamente más grande. En Europa, la misma línea de modelos llega con una capacidad de batería notablemente inferior. ¿La razón detrás de esto? Principalmente, los costos.

En particular, las nuevas generaciones de baterías de carbono y silicio, que poseen capacidades de 6,000 mAh o más, son significativamente costosas de producir. Los fabricantes chinos pueden ofrecer estos dispositivos a precios competitivos en su mercado local, pero al importarlos a España, existen muchos costos adicionales relacionados con el transporte, impuestos y tarifas.

Xiaomi comprendió que si querían seguir trayendo teléfonos al mercado sin elevar los precios, tenían que hacer recortes en alguna parte.

Software. No es la única discrepancia que encontramos a menudo; las diferencias en software son especialmente relevantes. Por ejemplo, Vivo comercializa sus teléfonos con un Ecucos en Europa, mientras que en su país de origen, estos vienen con una personalización distinta.

OnePlus adopta un enfoque similar, ofreciendo Oxígeno en Europa y ColorOS en China, a pesar de que funcionalmente son muy similares. Huawei representa el caso más drástico, donde la versión europea usa Emui mientras que en China tienen su propio sistema operativo, HarmonyOS.

Estas variaciones de software no solo significan la ausencia de servicios de Google en China, sino que también pueden resultar en incompatibilidades con servicios de pago móvil a través de NFC e incluso dificultar la reproducción de contenido HDR en Netflix, dado que ciertos certificados de Google no están disponibles en las versiones chinas.

Cámara. A pesar de que el hardware de la cámara suele ser bastante similar en todas las versiones de un mismo modelo, el procesamiento de imagen puede diferir significativamente. Los fabricantes adaptan los algoritmos de fotografía según el mercado al cual está destinado el teléfono, y a veces estos ajustes son exitosos, mientras que en otras ocasiones no tanto.

Un buen ejemplo de esto es el Vivo X200 Pro, donde la versión china ofrece mejores resultados fotográficos que su contraparte global, a pesar de contar con el mismo hardware.

Conectividad. Aquellos que decidan adquirir un teléfono chino deben tener en cuenta que podrían enfrentar ciertos problemas relacionados con la conectividad. Aunque todos los teléfonos móviles chinos compatibles con 5G funcionan en España, deben tener en cuenta las bandas. En China se utilizan diferentes bandas 5G, y esto puede hacer que algunos teléfonos no logren captar las frecuencias necesarias en territorio español.

¿Por qué son importantes estas bandas? Principalmente, garantizan una cobertura óptima en áreas difíciles, como zonas rurales o interiores. Algunas de las bandas más utilizadas en España no tienen equivalentes en China.

Pagos móviles. Utilizar el teléfono para realizar pagos es una necesidad actual, y algunos móviles adquiridos en el mercado chino enfrentan grandes dificultades para implementar este servicio en España. Esto se debe en parte a la ausencia de ciertos servicios nativos de Google y a problemas de certificación, como la falta de integración con la API Play Integrity.

¿Cuánto podemos ahorrar al comprar un teléfono móvil en China?

Si te preguntas cuánto puedes ahorrar al comprar un teléfono móvil directamente desde China, la respuesta es… una buena suma de dinero. Aunque hay que considerar que al precio inicial se le añadirán costos de IVA y aduanas. Sin embargo, muchas transacciones desde China se manejan de forma que se minimizan estos costos en las declaraciones aduaneras, permitiéndote obtener precios reducidos (en general). Aún si tuvieras que abonar un impuesto adicional, lo que ahorras sigue siendo significativo.

En ciertas situaciones, adquirir un teléfono directamente desde China puede costarte casi la mitad del precio que pagarías por el mismo dispositivo en España, lo que sin duda es un factor a considerar si estás dispuesto a asumir los pequeños inconvenientes mencionados anteriormente.

Preguntas clave al comprar un teléfono móvil desde China

Ya entendemos que los dispositivos móviles adquiridos en China suelen llegar con su interfaz en mandarín (aunque el vendedor generalmente configura los servicios de Google para que puedas usar todas tus aplicaciones sin inconvenientes), así que ahora vale la pena hacer algunas preguntas adicionales antes de realizar tu compra.

¿Cuánto demora la llegada de dispositivos desde China? Esto varía dependiendo de la tienda y las opciones de envío, pero ha sido un tema recurrente durante años. Si el vendedor es confiable, podrías tener tu teléfono en casa en menos de una semana. En los peores escenarios, el tiempo de entrega puede oscilar entre dos y tres semanas.

¿Qué garantía tienes al comprar un teléfono en China? Si adquieres un dispositivo fuera de la Unión Europea, la garantía dependerá completamente del vendedor. En los últimos años, la mayoría de las tiendas han proporcionado garantías que cubren la batería y ofrecen servicios de reparación durante un periodo de uno a dos años. Claro está, tú serías responsable del costo del envío, y enviar un dispositivo a China no resulta precisamente económico.

¿Qué versión debo comprar? Dependiendo de la versión del teléfono, tendrás diferentes especificaciones de hardware y software. Por ejemplo, al elegir un Xiaomi con ROM global desde China, obtendrás un modelo que es casi idéntico a la versión europea, pero a un precio considerablemente más bajo. Por otro lado, si optas por una versión con ROM china, estarás lidiando con un sistema que puede no ser igual de funcional, especialmente en inglés y otros problemas relacionados.

Es crucial que estés al tanto de qué versión exacta estás comprando para evitar sorpresas desagradables.

¿Los teléfonos móviles chinos se actualizan? Sí, incluso estando en España, tu dispositivo seguirá recibiendo actualizaciones de su respectiva ROM. En general, estas actualizaciones son comparables a las de las versiones europeas, aunque pueden faltar algunas características específicas que no son relevantes en otros mercados.

Imagen |

En | La batalla más difícil de los teléfonos celulares premium chinos en Europa es convencer a tu cerebro, no a tu bolso.