Los diputados no aprobaron la Agencia Espacial Costa Rica.

La Comisión Legal de la Asamblea Legislativa ha tomado decisiones críticas en relación a la creación y funcionamiento de la Agencia Espacial Costa Rica. La semana pasada, se rechazaron los documentos 24,405, que pretendían abolir las leyes que dieron origen a la mencionada agencia. Este rechazo marca un hito significativo, ya que demuestra una continuidad en la discusión sobre el futuro de la agencia espacial en el país.

Este es el segundo intento en el que se presentan propuestas para desmantelar la Agencia Espacial. Anteriormente, en el año 2024, el legislador Jorge Dengo, un ex diputado liberal progresista, ya había motivado la presentación de un proyecto similar, que también buscaba la eliminación de la agencia. No obstante, este esfuerzo fue igualmente infructuoso.

La actual propuesta fue introducida por Cynthia Córdoba, quien actualmente ocupa el cargo de CEO adjunto independiente. La iniciativa que ha presentado Córdoba se alinea estrechamente con los planes que Dengo había asumido, de tal manera que se busca también la disolución de la agencia espacial en cuestión. Sin embargo, a diferencia del intento anterior, esta vez la propuesta no fue bien recibida en el ámbito legislativo.

En contraposición, la Agencia Legislativa ha emitido un dictamen favorable sobre el documento 24,383, que fue presentado por el libertario Danny Vargas. Esta nueva propuesta incluye reformas significativas a la ley que establece la creación del gobierno espacial en Costa Rica. A pesar de la oposición, esta iniciativa parece estar en camino de avanzar dentro del proceso legislativo.

La creación de esta agencia se formalizó durante el primer período legislativo bajo la propuesta de Aida Montiel, y aunque se estableció, su implementación ha enfrentado desafíos significativos hasta el presente. La propuesta de Vargas tiene como objetivo facilitar la consolidación de la Agencia Espacial, asegurando que esté operativa lo más pronto posible.

El próximo paso para esta iniciativa será su revisión por parte del Ministerio Público (MP), aunque es probable que el documento regrese a la Comisión con nuevas sugerencias, conforme se establece en el Artículo 137. Esto tendrá lugar antes de que se efectúe la votación en el primer debate legislativo.

Sigue más: Valor de ajuste de Oficial Adjunto de PLP

Algunos cambios en la propuesta

En lo que respecta a la labor del subdirector de libertad de libertad, se están considerando algunas enmiendas o modificaciones en relación a la Ley de Creación de la Agencia. Entre las modificaciones más resaltantes, se discute la elección del Secretario General, lo cual ha suscitado muchas críticas debido a que los requisitos que se exigen son considerados excesivos.

«En este contexto, el artículo 8 se modifica para agregar dos nuevos párrafos, donde se establece que la Comisión será ocupada por un funcionario a tiempo completo con derechos exclusivos», señala el texto de la iniciativa. «Adicionalmente, se menciona que la Comisión puede ser contratada en condiciones inusuales por un periodo de un año», se detalla en la propuesta.

Entre otros cambios, se ha propuesto que el candidato para ocupar el cargo en la Comisión cuente con más de diez años de experiencia laboral en posiciones relacionadas con empresas u organizaciones de alcance internacional y que tenga un mínimo de tres años en un rol específico.
Además, se ha modificado la exigencia de que solo un doctorado puede asumir el puesto, permitiendo ahora que «la persona designada para este rol tenga competencias en campos de ciencias naturales o técnicas específicas».

«Finalmente, en el artículo 9, se elimina la referencia a la Iglesia E -Und) que requería que los aspirantes tuvieran publicaciones específicas para poder cumplir con el rol», concluye el texto constitucional.

Otros cambios de relevancia incluyen la eliminación del capítulo que estipulaba que la agencia debía estar situada en Guanacaste; ahora se permite que esta institución se ubique en cualquier lugar del territorio nacional.