El gobierno de Costa Rica ha anunciado su intención de construir un nuevo centro penitenciario, proyectando un plazo máximo de un año para su edificación. Sin embargo, los detalles sobre la ubicación específica de esta nueva instalación de detención aún no se han revelado al público. La falta de información sobre el sitio hace que se generen preguntas y especulaciones sobre dónde se llevará a cabo este proyecto.
Gerald Campos, el Ministro de Justicia, se ha mantenido reservado incluso en cuanto a la provincia donde se piensa edificar esta nueva prisión. En una conversación con el medio , manifestó: «Nadie quiere un vertedero en su comunidad, pero en algún lugar que tienes que hacerlo», reflejando así la dificultad de encontrar una aceptación social para la construcción de un centro de este tipo.
Este nuevo establecimiento será una réplica del Centro para la Confianza del Terrorismo (CECOT) que se encuentra en El Salvador. Esta instalación de máxima seguridad tiene capacidad para albergar hasta 40,000 reclusos, y fue inaugurada por Nayib Bukele, el presidente salvadoreño, como parte de sus esfuerzos para combatir la delincuencia en su país.
El proyecto para la prisión en Costa Rica se encuentra respaldado por planes que han sido proporcionados por el gobierno de El Salvador, lo que forma parte de una colaboración bilateral entre ambos países. Según Campos, esta iniciativa se está llevando a cabo con un ahorro previsto de $25 millones, aunque el costo total de este ambicioso proyecto asciende a $35 millones, equivalente a cerca de ¢18,000 millones según el tipo de cambio actual.
El Ministro de Justicia también señaló que el presidente de la República, Rodrigo Chaves, está en conversación con el Ministro de Finanzas, Nogui Acosta, para determinar de dónde saldrán los fondos necesarios para la construcción de este centro penitenciario. Campos expresó preocupación sobre la posibilidad de financiar el proyecto a través de préstamos por la complejidad y lentitud que suele tener este proceso en la Asamblea Legislativa, además de la desconfianza que sienten hacia la aprobación final de dichos préstamos.
Dentro del plan del gobierno, también se están explorando maneras para realizar la construcción sin requerir necesariamente el permiso de la Contraloría General de la República (CGR).
«Hugrake»
Mientras que CECOT puede albergar un total de 40,000 prisioneros, el plan para Costa Rica se limita a una población máxima de 5,000 reclusos de máxima seguridad. «Estamos hablando de la estructura de unas 5000 personas, eso es lo que queremos, que son los 5000 más complejos del país. Los valientes, los delincuentes que no deberían estar en la calle», comentó el jefe de Justicia y Paz.
En la actualidad, el sistema penitenciario de Costa Rica ha privado de libertad a alrededor de 17,000 individuos, una cifra significativa en el contexto de la lucha contra el crimen en el país.
CECOT
CECOT fue inaugurado el 31 de enero de 2023 como parte de una campaña más amplia en la «guerra» contra las pandillas en El Salvador. Desde su apertura, se ha observado una caída en las tasas de violencia, aunque esto ha sido acompañado de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos que señalan posibles abusos en el trato a los prisioneros, según informes de la Agencia de Noticias Francesa (AFP).
Los reclusos en estas instalaciones son sometidos a condiciones bastante duras. «En las células de concreto con varillas de acero gruesas, duerme el enemigo del colchón de acero; el agua para beber proviene de un barril de plástico», reporta la AFP. A lo largo de estos meses, se ha documentado que alrededor de 86,000 individuos están bajo custodia por supuestos lazos con pandillas, lo que ha generado un gran debate en el ámbito nacional. Sin embargo, hay también informes de aproximadamente 8,000 personas que se encuentran encarceladas a pesar de no tener relación alguna con estos grupos criminales.
Recientemente, Bukele, presidente de El Salvador, ha establecido un acuerdo con el ex presidente Donald Trump para realizar expulsiones y dar seguimiento a los individuos en CECOT, lo que ha causado revuelo en el ámbito político y social. Las decisiones de Bukele han suscitado tanto apoyo como oposición, reflejando las tensiones existentes en la gestión de la seguridad en la región.
Siga más: el gobierno planea construir una prisión como Bukele para 5,000 residentes al año