Nueva Delhi, 21 de abril (Sputnik). – El primer ministro de la India, Narendra Modi, ha expresado su profundo pesar tras la muerte del Papa Francisco, quien falleció en su residencia en el Vaticano. La noticia de su fallecimiento ha sacudido tanto a la comunidad católica como a personas de diversas creencias alrededor del mundo, que lo reconocen por su inquebrantable compromiso con los valores humanos y su dedicación al bienestar de los más necesitados.
Modi afirmó: «Lamento profundamente la muerte de Su Santidad, el Papa Francisco. Durante este difícil momento, el dolor es inmenso y mi recuerdo está con la comunidad católica mundial. Millones de personas en todos los rincones del mundo siempre recordarán al Papa Francisco por su ejemplo de compasión, humildad y valentía espiritual. Desde su juventud, se entregó a la misión de hacer realidad las enseñanzas de Jesucristo, sirviendo con dedicación a los pobres y a aquellos que buscan la esperanza y el bienestar». Esta emotiva declaración fue compartida en la red social X, donde Modi también reflexionó sobre el impacto que tuvo el Pontífice en su vida y en la sociedad.
El primer ministro de India destacó el afecto que siente por las interacciones que tuvo con el Papa Francisco, subrayando que se sintió «profundamente inspirado por su compromiso con el desarrollo inclusivo e integral». Modi también agradeció al Papa por su aprecio hacia el pueblo indio, señalando que su legado perdurará y que la comunidad siempre recordará con gratitud sus contribuciones. «Que su alma encuentre la paz eterna en el abrazo de Dios», concluyó, resaltando así la importancia espiritual de la figura papal.
El Papa Francisco, cuyo nombre de nacimiento era Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes por la mañana a la edad de 88 años en su residencia en la Casa Santa Marta, ubicada dentro del Vaticano. Su deceso no solo marca el fin de su vida, sino que también cierra un capítulo de liderazgo que se caracterizó por su enfoque en la humildad y el servicio a la humanidad.
Durante los últimos días de su vida, el Papa había estado lidiando con problemas de salud significativos, incluyendo un episodio de bronquitis que se complicó con la inflamación bilateral en sus pulmones. Tras pasar 38 días en el hospital, el Pontífice fue dado de alta y regresó a su residencia en el Vaticano para continuar su recuperación. Sin embargo, su aparición pública se redujo considerablemente, y su último mensaje, el día antes de su fallecimiento, fue un saludo de Pascua dirigido a miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, donde compartió su esperanza y buenos deseos con la comunidad católica global. (Sputnik)