El Instituto Nacional Meteorológico (IMN) ha emitido un importante aviso acerca de un notable incremento en la presión atmosférica que se está registrando en la parte norte del Caribe. Esta situación tiene como consecuencia directa el establecimiento de vientos más fuertes y un aumento en los niveles de humedad en la región.
Consecuentemente, se prevé que esta nueva dinámica atmosférica propicie la incursión de nubes e inestabilidad, lo que resultará en precipitaciones de intensidad variable en distintas áreas del país.
En particular, en la zona de las Islas del Caribe del Norte y la Zona Norte, se anticipa la posibilidad de lluvias que podrían variar en su intensidad, acumulando entre 10 y 35 mm de agua en general. Sin embargo, en localidades específicas como Cahuita, Matina y Puerto Viejo, es probable que se registren acumulados aún mayores, alcanzando máximos de entre 40 a 60 mm, lo que puede generar preocupación entre los habitantes de estas áreas.
En relación con el área central y las regiones al sur y al oeste del Caribe, se pronostica que en la mañana habrá lluvias dispersas, seguido de un incremento en la actividad lluviosa durante la tarde. En esta área, los acumulados de precipitación podrían ir de 20 a 40 mm, alcanzando incluso picos máximos locales de hasta 70 mm de lluvia en puntos específicos.
Por otro lado, el clima en el Pacífico Central y el Océano Pacífico Sur se vislumbra con lluvias constantes en la tarde, y existe la posibilidad de que se produzca una tormenta eléctrica de considerable intensidad en las zonas montañosas, que podría extenderse hacia las áreas más bajas y cercanas a la costa. Las proyecciones indican un acumulado de entre 15 y 45 mm de lluvia, con picos extremos de hasta 60 – 85 mm en las áreas más afectadas.
Al mismo tiempo, en el Valle Central, las precipitaciones se manifestarán inicialmente en los sectores orientales y en las zonas montañosas durante la mañana, mientras que en la tarde, se experimentará lluvia y chubascos en el lado occidental de la región.
Los vientos alisios mantendrán velocidades significativas, rondando entre 50 y 80 km/h en algunas de las áreas montañosas, especialmente en la cordillera de Guanacaste, lo que podría alterar aún más las condiciones climáticas.
IMN – RECOMENDACIONES:
- Se aconseja tener especial precaución ante posibles inundaciones generadas por la saturación de drenajes y el aumento en el caudal de ríos y arroyos.
- Es fundamental estar alerta ante posibles tormentas eléctricas, buscando refugio seguro en caso de que se produzcan ráfagas de viento intensas en proximidad a nubes de tormenta, debido al riesgo de caída de ramas y otros elementos, así como de peligros eléctricos. Los vientos pueden alcanzar hasta 80 km/h en situaciones aisladas.