Delegados Virtudes de los precios del Papa en un pequeño tributo

En una conmovedora sesión, los delegados rindieron un pequeño tributo a la Muerte del Papa Francisco, dedicando un momento de silencio para honrar su legado y enfatizar las numerosas cualidades del Papa que lideró la Iglesia Católica durante un notable periodo de 12 años. Durante este tiempo, logró impactar de manera significativa la vida de millones de católicos alrededor del mundo.

Después de que el Presidente del Congreso, Rodrigo Arias, compartió un mensaje de reconocimiento, varios legisladores expresaron sus pensamientos sobre el legado del Papa, quien se erigió como un faro de esperanza y guía espiritual para un gran número de seguidores. Entre ellos, el diputado del amplio frente (FA), Jonathan Acuña, subrayó la importancia de honrar la sabiduría y la visión del Papa, enfatizando que su legado no debe ser minimizado ni olvidado.

Acuña hizo hincapié en que la prioridad del Papa siempre había sido el bienestar de los más desfavorecidos. Detalló que Francisco estableció un fuerte mensaje donde aspectos como la tierra, el hogar y el trabajo fueron elevados a la categoría de derechos sagrados, reflejando una profunda preocupación por la equidad social en su discurso global.

El legislador también destacó cómo el Papa Francisco logró dar visibilidad a diversas figuras latinoamericanas que habían estado relegadas, no solo en la Iglesia, sino también en la narrativa más amplia de la sociedad. “Tomó posiciones audaces y reclamó y señaló el genocidio en Palestina”, dijo Acuña, reflejando así el compromiso del Papa con la justicia y la paz.

Alejandra Larios, del Partido Nacional de Liberación (PLN), expresó que el Papa podía ser visto como una figura clave en la búsqueda de la unidad y la transformación dentro de la Iglesia, evitando la confrontación y promoviendo un diálogo constructivo. En esta línea, Diego Vargas, líder de la fracción del partido liberal progresivo, comentó que Francisco siempre abogó por una iglesia abierta y acogedora en lugar de cerrada y excluyente, afirmando que “habló sobre una economía al servicio del hombre”, algo que resonó profundamente entre muchos.

La diputada cristiana social Vanessa Castro puntualizó que el estilo de liderazgo del Papa se caracterizaba por su sencillez y su preocupación genuina por los pobres, en contraste con una búsqueda de poder. En su discurso, resaltó cómo la participación de las mujeres en la iglesia también fue un aspecto importante durante el pontificado de Francisco.

El Papa Francisco murió el lunes a la edad de 88 años, después de 12 años de pontificado. Foto: AFP.

El oficial Daniel Vargas describió a Francisco como un líder que abrazó la tolerancia, la comprensión y la capacidad para escuchar a los demás, características que son esenciales en cualquier guía espiritual. Asimismo, Gloria Navas, diputada independiente, compartió que a menudo le resultaba difícil encontrar las palabras adecuadas para describir la contribución del Papa, quien dedicó su vida a promover el bien y combatir la injusticia. Fue un hombre de espíritu elevado que, en su opinión, había bendecido a la humanidad.

Finalmente, la diputada Kattia Cambronero, también independiente, señaló que el Papa fue un líder progresivo cuya influencia se había hecho evidente por su enfoque en la inclusión y la modernización de la iglesia en las últimas décadas, dejando una huella imborrable en la historia contemporánea.