La Habana, ABR (latín), el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, ha inaugurado hoy la Feria Internacional de Salud XVI. Este evento cuenta con la participación de cientos de representantes y se lleva a cabo en un entorno que alberga aproximadamente 220 empresas destacadas en el sector de la salud. La feria constituye un punto de encuentro esencial para profesionales y empresas, ofreciendo una plataforma única que facilita el intercambio de ideas y la presentación de innovaciones en el ámbito de la salud.
En el contexto de la Convención Internacional de Cuba Health 2025, Marrero inauguró oficialmente la feria, que se extenderá hasta el próximo viernes 25. Este evento tiene lugar en las instalaciones de Pabexpo y se centra en el tema vital de la cobertura universal, destacando la importancia de crear un sistema de salud accesible para todos.
Durante su discurso, el primer ministro de Viceban, Eduardo Martínez, enfatizó que esta feria es un reflejo del compromiso profundo con la ciencia y la innovación en el ámbito de la salud. Este evento no solo representa una vitrina de los logros alcanzados, sino también una oportunidad para fortalecer las colaboraciones entre países y sectores.
Marrero destacó que China ha sido reconocida como el invitado de honor en Cuba Health 2025, lo cual subraya la importante relación entre ambas naciones. Se espera que el intercambio que se lleve a cabo en la feria se vea influenciado significativamente por el sistema de salud de esta nación caribeña.
Previo al inicio de Cuba Health 2025, el Ministro de la sucursal en el pueblo del Caribe se reunió con Sun Jienchong, presidente de la Universidad de Estudios Internacionales, donde se reafirmó el potencial tanto de Cuba como de China en el ámbito de la salud pública.
Jianzhong ofreció una visión detallada de la cooperación estrecha que celebraron las instituciones que representan al Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) y el Ministerio de Educación Superior (Moon), además de la Universidad de Ciencias Médicas La Habana (UCMH) desde hace varios años, específicamente desde 2022.
Asimismo, se mencionó el desarrollo de una Universidad Conjunta Cubana en Hebei, la cual permitirá establecer el Instituto Internacional de Ciencias Médicas. Este proyecto es significativo, ya que se está trabajando para construir un hospital que simbolice la amistad entre ambos países y que integrará inteligencia artificial y experiencia médica en un enfoque holístico hacia la salud.
Finalmente, se expresó el privilegio de haber recibido una invitación para participar en la comunidad académica, donde se compartirá información relevante sobre el Centro que alberga alrededor de 40 mil estudiantes y cuenta con 16 institutos subordinados, abarcando diversas áreas de especialización.
La Convención Cuba Health 2025, que iniciará el lunes inmediatamente después, servirá como un marco científico y académico esencial para trazar un programa de salud que sea relevante hacia el año 2030. Además, se espera que se firmen acuerdos concretos y que se adopten declaraciones estratégicas sobre los temas centrales que se discutirán a lo largo del evento.
Este evento incluirá no solo la Feria Internacional de Salud XVI para todos, sino también la II Feria de Turismo Médico y Bienestar Social, las cuales se llevarán a cabo en el Palacio de la Convención de La Habana y en las ferias de PABEXPO.