En el transcurso de un poco más de una semana, la sesión legislativa se dispone a elegir una nueva junta para el período correspondiente a 2024-2025. El próximo 1 de mayo, Rodrigo Arias tiene la intención de convertirse en el nuevo subdirector del país, asumiendo el liderazgo del Parlamento durante cuatro años consecutivos, un objetivo ambicioso que espera alcanzar con el respaldo suficiente de votantes.
Para lograr su meta, Arias requiere un mínimo de 29 votos, lo cual se vuelve crucial en un ambiente donde la libertad de elección está en juego y donde las alianzas políticas son esenciales.
Su principal competidora es Vanessa Castro, representando al Partido Unidad Social Cristiana (Pusc), y también se enfrenta a Rosalia Brown de Nueva República. En este contexto, se ha mencionado que el Partido Liberación Nacional (PLN) podría estar considerando una negociación para incluir al vicepresidente, asegurando así un respaldo más sólido de la bancada social cristiana.
Oscar Izquierdo, parte integral de las negociaciones, expresó: «La situación actual es la que estamos viviendo; sin embargo, hay otras alianzas potenciales que podrían surgir, como las que se están gestando con la Unidad y el PLP, así como con suplentes independientes.» A su vez, se ha discutido la posibilidad de otorgarles la primera oficina, puesto que Pusc ha mantenido esta posición durante los últimos tres años, lo que fomentaría una negociación más favorable para Arias.
Izquierdo admite que aunque se avecinan posibilidades, aún no se han concretado acuerdos definitivos, añadiendo que todavía es necesario un diálogo más exhaustivo: «Hemos avanzado, pero seguimos esperando definiciones con el resto de las alianzas.”
Nota Más: Pusc para 2 Panoramas del 1 de mayo: Apoye a Vanessa Castro o acepte la primera oficina
¿Qué dice Social Christian?
La parlamentaria reconoció haber dialogado con Oscar Izquierdo y Rodrigo Arias, dejando la puerta abierta para futuras negociaciones: “Hemos tenido pláticas sobre este tema, pero continuaré impulsando mi candidatura a la oficina presidencial, que es fundamental en nuestras conversaciones», comentó.
https://www.youtube.com/watch?v=ecyalmnnys
Si Castro decidiera aceptar la oferta para la vicepresidencia, Pusc se vería beneficiado por contar con dos puestos en la junta, además de la posibilidad de obtener la primera oficina. Tanto Alejandro Pacheco como Carlos Felipe García han mostrado interés en ocupar la posición, lo que añadiría más interés a las negociaciones en curso.
De producirse estos acuerdos, Arias se enfrentaría el 1 de mayo a Rosalia Brown, la actual vicepresidente, quien contaría con el respaldo del partido gobernante, aunque Pilar Cisneros apuntó que aún está en el proceso de análisis para decidir su postura definitiva.
Siga más: los suplentes independientes aún no deciden si votarán en una etapa para el registro legislativo
Los votos para Arias
Si Pusc finalmente accede a apoyar a Arias, este podría asegurar un total de 26 votos, necesarios para consolidar su candidatura, que incluirían 17 de su fracción más 9 miembros adicionales. Sin embargo, para lograr la victoria en la elección de la oficina presidencial, requeriría tres votos más, previstos que provendrían del PLP y de los suplentes independientes, dándole la posibilidad de triunfar de manera holgada.
Arias reconoce la importancia de asegurar al menos los 29 votos necesarios para establecer dominancia en la oficina presidencial. Hasta el momento, no cuenta con el apoyo del Frente Amplio, que antes de la Semana Santa había declarado su apoyo a Vanessa Castro, ni del partido gobernante o de Nueva República.
En consecuencia, los días venideros se presentan como un factor determinante en el desarrollo de la sesión legislativa, en la que se realizará la elección del 1 de mayo, que será el último evento para los suplentes actuales antes de que abandonen sus posiciones el 30 de abril de 2026.