SAO PAULO, 22 de abril (Xinhua) – El contexto actual del comercio internacional ha llevado a Brasil a intensificar sus esfuerzos hacia la diversificación comercial, consolidando así un mercado interno robusto que lo capacita para desempeñar un papel significativo frente a las tensiones que la guerra comercial entre Estados Unidos y otras naciones provoca. Esta afirmación fue hecha el martes por el presidente del Banco Central de Brasil durante su intervención ante el Comité de Negocios Económicos del Senado.
El presidente del Banco Central expuso que «la diversificación que Brasil ha logrado en su programa comercial, combinada con su mercado interno relevante, ha posicionado al país como un bastión de estabilidad. En comparación con nuestros socios comerciales, Brasil puede señalarse por esa notable diversidad», afirmó durante su presentación, resaltando la fortaleza que esta diversificación otorga al país.
En esta línea, el responsable del Banco Central subrayó que Brasil, como la principal economía de América Latina, está en una posición segura y favorable para atraer inversiones internacionales, a pesar del clima incierto del comercio mundial. Según su análisis, la estructura económica y la diversidad de productos y servicios ofrecidos por Brasil lo hacen un destino atractivo para los inversionistas que buscan oportunidades en mercados emergentes.
A pesar de los desafíos que se presentan, como las tarifas impuestas por Estados Unidos, que actualmente se fijan en un 10 por ciento sobre ciertos productos brasileños, el contexto es menos severo en comparación con las tarifas anteriores que llegaron a aumentar al 25 por ciento para el acero y el aluminio. Esta situación refleja una evolución en las relaciones comerciales, donde Brasil busca nuevos horizontes y minimizar su dependencia de un solo socio. Desde 2009, Estados Unidos ha sido el segundo socio comercial más importante de Brasil, solo detrás de China, lo que resalta la relevancia de los lazos comerciales entre ambos países.
Con estas declaraciones, queda claro que Brasil no solo está navegando a través de un entorno desafiante, sino que también está fortaleciendo su posición en el comercio internacional, buscando crear nuevas alianzas y expandir su influencia económica en un mundo cada vez más interconectado.









