(Videos) Primeras inundaciones en el acceso al puente recién inaugurado en Osional

Recientemente, se inauguró un puente sobre el río Osional, ubicado en la ruta 160 en Santa Cruz, Guanacaste, por parte del National Road Council (Conavi). Sin embargo, No apoyó la primera lluvia del comienzo de la temporada de lluvias. Esta situación ha suscitado preocupación entre los residentes de la zona, quienes han grabado y compartido varios videos, como el que se puede ver en The Point, que muestran el impacto de las lluvias en esta área. Las inundaciones han generado serios problemas de tráfico en esta región turística, que sirve como enlace entre las comunidades de Nosara y Osions.

El alcalde de Santa Cruz, José Alfaro Orias, ha confirmado que la situación es crítica y ha enfatizado que esta ruta es considerada de carácter nacional, lo que implica que está bajo la responsabilidad exclusiva de Conavi para su mantenimiento y gestión. Los habitantes del lugar han señalado que la ausencia de un sistema de drenaje adecuado ha contribuido a la acumulación de agua en la carretera, lo que agrava aún más la grave situación ocurrida tras las primeras lluvias de la temporada.

Según se informa, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) había advertido que uno de los elementos fundamentales que faltaba al anunciar la apertura del puente era, precisamente, un sistema de alcantarillado. Este descuido ha resultado en problemas significativos para los residentes y los viajeros que utilizan esta ruta crucial. A pesar de que se realizó una inversión considerable para la construcción del puente, el sistema de drenaje era una parte esencial que aún no se había implementado y que, evidentemente, no ha sido abordado de manera oportuna por las autoridades competentes.

Además, los mismos vecinos expresan que la inundación del río, que regularmente ocurre en esta área durante la temporada de lluvias, ha aumentado la urgencia de la instalación de un sistema adecuado de alcantarillado. Se ha mencionado que se está trabajando en la colocación de una batería de alcantarillado, la cual está programada como parte de la gestión de la construcción realizada por el National Road Council. Este sistema de aguas residuales, una vez instalado, permitirá la evacuación de agua durante las inundaciones, ya que se está considerando un diámetro adecuado de 1.8 metros para las tuberías que se utilizarán en este proyecto.

Hasta la fecha, medios de comunicación han solicitado respuestas a Conavi a través de correos electrónicos, y se espera obtener una respuesta detallada de parte de la institución sobre cómo se manejará esta problemática en el futuro. Es importante mencionar que Conavi aportó la suma de ¢ 204 millones para la construcción del puente y que el gobierno local contribuyó con ¢ 348 millones para la ejecución de esta obra, reflejando el interés y la inversión en una infraestructura que, se supone, debería haber sido preventiva ante eventos climáticos adversos.