Colaboración con China de Mark en la Convención de Salud

La ciudad de Habana se encuentra en plena actividad al acoger el evento de importancia internacional, la Convención Cuba Health 2025, donde se desarrollan diversos tópicos relacionados con la salud pública. En su tercer día de actividades, la cooperación médica que ha surgido entre Cuba y China se presenta como el eje central de las discusiones. Este intercambio no solo pone de manifiesto el compromiso de ambas naciones hacia la mejora de la salud global, sino que también se enfoca en la continuidad y expansión de esta cooperación en el futuro.

El evento lanza un llamado a la reflexión sobre la salud mundial y la importancia de la cooperación internacional. Durante el foro, se discutirán diversas cuestiones en relación a las buenas prácticas y el intercambio de conocimientos en el ámbito de las enfermedades de emergencia. Esto incluye deliberaciones sobre cómo fortalecer la preparación y la respuesta ante desastres naturales, una temática de creciente relevancia en muchos países, especialmente aquellos que enfrentan desafíos significativos.

Desde el 21 hasta el 24 de abril, la participación de Beijing en esta feria internacional es evidente, destacándose como parte esencial de la Feria de Salud XVI. Medicuba, la compañía que organiza este evento, insiste en la necesidad de establecer un diálogo continuo sobre la cobertura de salud universal y la inversión en el capital humano relacionado con la salud. La presencia de una delegación de aproximadamente 11 empresas chinas subraya la búsqueda de nuevas alianzas y soluciones innovadoras en el campo de la salud.

Previo al inicio formal de la Convención Cuba Health 2025, el Ministro de Salud de Cuba, junto al presidente y rector de la Universidad de Hebei, expresó su optimismo respecto a la sinergia que se puede generar entre Cuba y China en materia de salud pública. Desde 2022, Cuba ha establecido una colaboración estrecha con la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, lo que ha llevado a la creación de la Universidad Cubana de Hebei y la fundamentación del Instituto Internacional de Ciencias Médicas.

Uno de los ejes fundamentales de este proyecto es la construcción de un hospital que simboliza la amistad y la cooperación entre ambos países, con un enfoque destacado en el desarrollo de tecnologías en inteligencia artificial y en la mejora de la oferta médica. Además, se ha resaltado la importancia del Centro, que incluye unos 40 mil estudiantes y 16 institutos bajo su alero, promoviendo el desarrollo integral en múltiples disciplinas.

Durante este tercer día de convención, las discusiones abarcan además las políticas públicas relacionadas con el control de enfermedades crónicas. Al mismo tiempo, se lleva a cabo el Simposio Internacional II sobre «Salud Oral», así como el XI Seminario Internacional sobre atención primaria en salud. También son parte del programa otros simposios como el dedicado a las Nanotecnologías y Tecnologías Nucleares aplicadas a la Salud, y otro enfocado en la «Comunicación de salud en el contexto de un mundo único: Desafíos y perspectivas».

Cuba Health 2025 está diseñado para culminar el 25 de abril, patrocinando entusiastamente aproximadamente 400 actividades científicas. Esto incluye más de 200 conferencias, paneles, simposios y reuniones, que proporcionan un valioso espacio para debatir los desafíos contemporáneos y futuros que enfrenta el ámbito de la salud, tanto a nivel nacional como internacional.