Chaves Rechaza al Magistrado del TS

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, ha tomado una decisión significativa al buscar el asesoramiento legal del presidente de CASA, particularmente en relación con la situación que atraviesa Zetty Bou Valverde, magistrada de la Corte Suprema y miembro del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). Esta consulta se origina a raíz de una queja que se ha presentado en el contexto de una guerra política que parece estar dirigidas hacia la magistrada.

Durante una conferencia de prensa llevada a cabo tras el Consejo de Gobierno del miércoles, el jefe del departamento de asesoramiento legal del presidente de CASA, declaró que el politólogo Claudio Alpízar no había presentado formalmente una solicitud para protección electoral ante el TSE. En su lugar, había elevado una queja que aborda la problemática de la guerra política que enfrenta Zetty Bou Valverde.

En la queja, el apelante menciona un total de catorce hechos. Según la opinión de Mora, estos hechos son en gran parte subjetivos y contienen valoraciones que ponen en duda si Zetty Bou tiene la intención de competir por un cargo electoral, argumentando que también ocurre con el presidente Chaves.

En sus declaraciones, Mora afirmó: «Las manifestaciones realizadas durante la gira del presidente, así como en las conferencias de prensa, pueden perjudicar un esfuerzo político final». Esta afirmación resalta la preocupación respecto a cómo las acciones del presidente podrían influir en el ambiente electoral y en la percepción pública, así como en la actuación de las autoridades electorales.

Mora también comentó sobre la manera en que el magistrado Valverde, quien es el encargado del caso relacionado con la queja de guerra política, parece estar asumiendo un papel activo al «tomar los catorce hechos que Alpízar presentó, reescribirlos, añadir verbos, crear preposiciones, extraer conclusiones y transformarlos en unamparo». Esto, según el asesor legal, excede las funciones que la ley otorga a un magistrado, ya que, transforma una acción que inicialmente no estaba destinada a una protección electoral y, al corregir su redacción y enriquecerla, intenta adaptarla a las condiciones necesarias para ser considerada como tal.

Este punto es crucial, pues justifica la decisión del presidente de solicitar un desafío al magistrado implicado en el proceso.

El edificio magistrado Valverde fue perseguido por el presidente Chaves. Foto: considerando.

Analizarán la solicitud

El abogado del TSE, Andrei Cambronero, se dirigió al Extra Group para comentar que ya han recibido una respuesta procedente de la Presidencia sobre la solicitud de protección electoral, la cual incluye el desafío mencionado en relación al magistrado. Esto evidencia una complejidad en el proceso que está por desarrollarse.

Cambronero destacó que este desafío será objeto de investigación por parte de otros jueces del TSE, quienes determinarán si existen razones válidas que respalden la solicitud. De no ser así, el magistrado desafiado continuará su labor respecto al archivo en cuestión. En el caso de que existan fundamentos que justifiquen el desafío, se designará un reemplazo para asegurar la integridad del proceso.

Es importante señalar que no hay un plazo específico para resolver esta situación, aunque se considera crucial que sea uno de los primeros procedimientos a abordar para dar continuidad al archivo. Esto garantiza que el proceso electoral y la imparcialidad de las autoridades se manejen de manera adecuada y según lo estipulado por la ley.

Finalmente, y como una medida de precaución, el TSE ha recordado la prohibición al presidente sobre la realización de «manifestaciones o acciones» relacionadas con la política electoral, enfatizando la necesidad de mantener la imparcialidad en la actuación de cualquier autoridad involucrada.

Mora reiteró su postura al señalar que tal precaución no tiene fundamento, ya que no existen hechos ciertos que la justifiquen.