Colaborador Principal: Freddy González

El pasado jueves, el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, estuvo presente en una actividad organizada en honor a Freddy González, quien es el líder del movimiento cooperativo en el país. Este evento significativo tuvo lugar en la ciudad de Ciudad Quesada, localizada en San Carlos, y fue parte de la dedicación de un hospital en colaboración con diferentes instituciones. En este evento también estuvieron presentes destacados ministros, entre ellos Andrés Romero de Función y Arnold Zamora de Relaciones.

Un aspecto que llamó poderosamente la atención fue la presencia de varias figuras de renombre del pasado. Entre ellos se encontraron Laura Fernández, quien fue ministra de Planificación y luego de Presidencia hasta enero de este año; Francisco Gamboa, exministro de Economía; Royner Mora, exministro de Deportes; y Osvaldo Artavia, quien dirigió la agencia de desarrollo rural conocido como (Motivador).

Es importante resaltar que González está incapacitado para ejercer un cargo público como resultado de un juicio firme en el primer compartimento que se dictó en enero de 2025. Esta descalificación fue ratificada por el tribunal correspondiente que se ocupó de la situación relacionada con el control de la Cooperación y otros funcionarios del Instituto Nacional de Desarrollo Cooperativo (Infocopia).

Durante el evento, Gonzalo compartió un video en el que afirmó: «No quiero ser un sustituto.»

El líder cooperativo reflexionó diciendo, «Nunca me ha llamado la atención estar en ese tipo de roles. He creído firmemente que aquellos que dirigen el movimiento cooperativo deben pensar en cómo la política debe servir para abrir puertas y no cerrarlas.» En su intervención, González hizo un llamado a votar por el gobierno actual, enfatizando la necesidad de un cambio y reconociendo abiertamente que está en una campaña política respaldando el movimiento de Chaves.

«Quiero preguntarles, ¿qué son guerras que se libran en las iglesias, en las escuelas, en sus familias? El movimiento cooperativo no puede adoptar una postura de neutralidad en estos asuntos», advirtió Gonzalo, quien ostenta el título de presidente honorario del movimiento cooperativo.

Durante su discurso, Alberto Mendoza, presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacop), expresó su agradecimiento al presidente Chaves, reconociendo su trabajo y apoyo al sector cooperativo. «El presidente ha trabajado arduamente por el movimiento cooperativo; su apoyo ha sido crucial para nosotros y como cooperativas estamos muy agradecidos por su presencia aquí y por todo el esfuerzo que ha realizado en beneficio del sector.», comentó Mendoza.

Siga más: la comisión que investiga las irregularidades en la caja no cumplió porque los alternativos no fueron.

Hasta pagar con «sangre»

Captura de pantalla.

Siguiendo el protocolo establecido, Chaves dio su discurso finalizando el evento, donde inicialmente se refirió a las «gárgolas» que han atacado la situación actual de la unión en el país, enfatizando la relación entre las cooperativas y el poder ejecutivo presente.

Particularmente, González, en representación del sector cooperativo, respaldó el Bill Jaguar, que fue introducido por la Comisión el año anterior, destacando su importancia.

Después de esto, el presidente continuó criticando a varias instituciones, entre ellas el Congreso, al haber aprobado una nueva versión en septiembre de 2023, con el objetivo de permitir que Costa Rica salga de la lista gris de la Unión Europea, algo que no favorece a la cooperación fiscal.

Verifique más: El presidente Chaves se considera «cínico».

En una nueva crítica, Chaves se dirigió al Tribunal Electoral Supremo, específicamente hacia la jueza Zetty Bou, mencionando que: «Se ha convertido en editora y asistente de alguien que quiere poner fin a los militares». Enunció que usa el término Jaguar por el que le dice a las personas que no deben depender de la naturaleza de los lobos ordinarios.

Finalmente, hizo un llamado a los ciudadanos para que asuman una actitud de guerreros, argumentando que, en su perspectiva, las agencias gubernamentales han caído en «malas prácticas». En su discurso, convocó a la defensa de la nación, hasta pagar con «sangre».

«Esta ciudad es testigo de que cada momento cuenta, y cada segundo será significativo. Estoy dispuesto a dedicar esfuerzo y trabajo, y aunque esto implique, como decía Churchill, hasta sudor, lágrimas y, si es necesario, sangre. Dios no lo quiera», exclamó el presidente el pasado jueves.

«Los altos costos están llevando a la población a buscar maneras de escapar de Costa Rica. No insinúen subestimar el destino. No piensen que los hombres y mujeres sean valientes; ser respetuoso, ser un creyente y ser probo no debe confundirse con la cobardía», continuó Chaves.

En conclusión, aseguró que su gente no se va a «arrodillar» ni a «silenciar» sus voces.

Siga más: Conacoop dice que la oficina del fiscal se ha acercado a su desempeño si se otorgan a Ebais a las cooperativas.