De acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), se prevé que el clima de este viernes continúe caracterizándose por una humedad baja, acompañada de vientos suaves en la región del Caribe costarricense. Esta situación climática es el resultado de la influencia de la zona de convergencia intertropical, la cual afecta al territorio nacional, generando una dinámica particular en el clima.
Por otro lado, en la región del Pacífico se anticipan elevados niveles de humedad, lo que conlleva un aumento en la probabilidad de lluvia en varias áreas específicas:
- Océano Pacífico Central
- Océano Pacífico Sur
En estas dos zonas del Pacífico, el IMN estima que el clima se presentará mayormente nublado durante la primera parte del día, con una nubosidad variable. Esto se debe a la presencia dominante de nubes, lo que también provocará duchas y posibles tormentas eléctricas por la tarde, generando así condiciones restrictivas para quienes planean actividades al aire libre o se encuentran en la necesidad de desplazarse en estas áreas.
Asimismo, se anticipan condiciones meteorológicas similares alrededor de la región de la ola de Nicoya, aunque en este caso se espera que las precipitaciones sean más pronunciadas. Las lluvias podrían ser un factor importante a considerar para los residentes y visitantes, ya que podrían tener un impacto significativo en las actividades diarias.
En contraste, el resto de la zona del Pacífico Norte mantendrá un clima seco y muy cálido, brindando un ambiente propicio para actividades al aire libre en esas áreas específicas. Esto implica que quienes se encuentren en el norte del país pueden disfrutar de temperaturas cálidas y cielos despejados, alejados de la posible inclemencia del tiempo que se prevé en otras regiones.
En cuanto a las zonas norte, el Caribe y el Valle Central, se prevé que la cobertura de nubes difiera de lo que se observa en el Pacífico, mostrando un estado parcialmente nublado. No obstante, existe la posibilidad de duchas durante la noche en áreas montañosas, por lo que es importante que los residentes y excursionistas se preparen para la variabilidad climática que podría afectar esas áreas altas, donde las condiciones pueden cambiar rápidamente.