El SUV eléctrico que ya no se detiene

No es necesario buscar dos veces para reconocer un hecho innegable: Wuhu es una ciudad que se encuentra a 1,100 km al sur de Beijing y a 340 km al oeste de Shanghai. No obstante, no podemos compararla con ciudades icónicas de la industria automotriz como Detroit.

Sin embargo, a su manera, esta ciudad china es el epicentro de una revolución automotriz. Chery y sus diversas marcas, incluidas Omoda y Jaecoo, han transformado sus instalaciones en un auténtico laboratorio del futuro de la movilidad. Aquí no solo se llevan a cabo ensayos, sino que se está viviendo una verdadera transformación.

Durante esta experiencia, tuve la oportunidad de conducir el nuevo Jaecoo 5 EV: la versión eléctrica de este SUV chino, que se presenta como una opción accesible… y muy seria.

El silencio que habla

Lo primero que llama la atención es el silencioso pero evidente progreso que ha alcanzado Chery, un fabricante que tiene un acuerdo histórico para producir vehículos en China).

No hay rastros de la condescendencia con la que Occidente ha observado la industria automotriz china. El Jaecoo 5 EV no solo busca aprender, sino que se prepara para competir de tú a tú. En Wuhu se respira una calma casi provocativa, como si ya supieran que tienen lo necesario para ganar, aunque sienten la urgencia de demostrarlo.

Imagen: .

El segundo aspecto que llama la atención es su autonomía: marcó 94% de energía restante mientras utilizaba el modo eco. Al final de la prueba, el vehículo mostró 329 km disponibles para el 73% restante de carga. Si tomamos como base el 73%, debería ser superior a 343 km, pero estuvimos usando el aire acondicionado y también probamos el coche en modo deportivo un par de veces. Aun así, la autonomía es notable.

Imagen: .

El rendimiento de este automóvil confirma que no se trata de un experimento, sino de un producto tangible y maduro. Conducirlo es suave, como se esperaría de un eléctrico, pero también ofrece una firmeza poco común en un SUV: una estabilidad notable.

Pasa por las curvas sin presentar dramas ni inclinaciones innecesarias. No hay sensación de inestabilidad, y aunque pasé por zonas rápidas, la suspensión mantiene una buena respuesta. Filtra bien los baches, tanto en situaciones problemáticas como en condiciones normales, lo que sugiere que la seguridad es una prioridad en su diseño.

Los materiales también denotan un nivel de madurez en el diseño. Aunque carece de lujo ostentoso, apuesta por criterios bien definidos: donde se puede ver, se ofrecen materiales agradables y acolchonados; en áreas menos expuestas, se utilizan plásticos más duros. Es una estrategia inteligente para mantener los costos bajo control. Se espera que este modelo eléctrico esté en torno a los 30,000 euros, lo que me parece no solo razonable, sino también estratégico.

Imagen: .
Imagen: .

El sistema de regeneración aún presenta áreas de mejora. Dispone de tres niveles: el primero apenas hace diferencia, el segundo es intermedio pero sigue siendo muy suave, y el tercero se acerca a lo excesivo. Echo de menos un punto intermedio más equilibrado.

En cuanto al pedal del freno, tiene un recorrido algo abrupto, como si se defendiera ante la inminente parada del automóvil. Aunque no resulta grave, no se siente tan refinado, lo que es curioso dado el alto nivel de refinamiento que se espera de este vehículo.

Lo que realmente sorprende es todo lo demás: la visualización del tráfico circundante, al estilo de lo que hizo famosa a Tesla, es precisa y efectiva, sin necesidad de sonidos innecesarios. Además, la representación en 3D y 360° del entorno del automóvil es impresionante y funcional.

Mencionando las asistencias a la conducción, el sistema anti-colisión es especialmente eficaz: el volante y el altavoz vibran cuando el automóvil detecta que se aproxima a un obstáculo al detenerse. No solo lo hace de manera estática, sino que también se activa incluso si el vehículo está en movimiento.

La vista de 360º y la recuperación del tráfico a nuestro alrededor. Imagen: .
Este tipo de visualización aparece sutilmente cuando usamos el intermitente. Imagen: .
Imagen: .
Imagen: .
La ventilación en los asientos es un detalle relevante para este automóvil. Imagen: .
Imagen: .

Al finalizar el recorrido, la pantalla del Jaecoo 5 mostró que habíamos estado conduciendo durante 1 hora y 37 minutos, y el consumo promedio fue de 13.1 kWh por cada 100 kilómetros.

Este es un consumo muy competitivo para un SUV eléctrico de estas dimensiones, lo que demuestra una buena combinación de aerodinámica, gestión eficiente del motor y un razonable peso en conjunto. Es una autonomía que respalda lo que promete el automóvil: más solidez que simplemente marketing.

Imagen: .

Más de un auto, una explicación

No obstante, lo más interesante de este tema no se centra exclusivamente en el automóvil en sí. Es el contexto en el que se encuentra. Wuhu representa más que una simple ubicación en el mapa. Es un punto estratégico que busca revolucionar las reglas del juego. Desde aquí, Chery ha creado alianzas con Omoda y Jaecoo con un objetivo claro: no solo imitar a las marcas europeas, sino superarlas. Lo hacen siguiendo una receta conocida:

  • Aprovechando al máximo el equipo disponible.
  • Cuidando la estética meticulosamente.
  • Ofreciendo tecnología que realmente funciona.
  • Manteniendo un precio agresivo.

Pero, sobre todo, lo hacen sin solicitar permiso. No están en una etapa de aprendizaje ni en busca de respeto, se lanzan al mercado sin dudar, como si estuvieran decididos a entrar en el «Club Europeo» sin necesidad de la aprobación del portero.

Y de hecho, ya están adentro.

Al igual que nosotros en este viaje, mantente en contacto con cada objetivo. Navega a alta velocidad y con datos ilimitados utilizando el eSIM de Holafly, olvidando las sorpresas desagradables en tus facturas. Es fácil de instalar y mantener tu tarjeta SIM física para recibir llamadas sin problemas. ¡Y ahora con un 5 % de descuento!

El consejo ofrecido por la marca

Con productos que ya no emanan un aire de “automóvil chino”, sino que se presentan como opciones muy competitivas y sensatas. Con decisiones de diseño propias, tecnología funcional y materiales visualmente atractivos, el Jaecoo 5 destaca por su dirección precisa, su suspensión bien ajustada, y un aislamiento sonoro que elimina casi por completo las vibraciones y ruidos indeseados. Existe una clara intención de dar la sensación de un automóvil bien construido, que no solo está bien equipado.

En última instancia, se vislumbra una estrategia clara: saturar el mercado con equipos completos a precios competitivos, ofreciendo una experiencia que, aunque no busca ser revolucionaria, se manifiesta como solida y cuidada, suficiente para competir con marcas ya consolidadas… y todo ello sin pedir permiso.

En lugar de adaptarse a la normatividad europea, han creado su propio camino. Sin ningún tipo de complejo o dependencia hacia diseñadores alemanes. No intentan replicar la ligereza japonesa ni la robustez bávara: el resultado final es un vehículo que es más fluido, cómodo y con una orientación clara hacia un conductor que busca funcionalidad.

En | Me subí al Xiaomi Su7 Ultra. Una prueba que confirma que China está compitiendo en una liga diferente.

Créditos de imagen |