Gilberth Jiménez presenta un plan para la jubilación completa de ROP

El diputado del Partido Nacional de Liberación (PLN), Gilberth Jiménez, ha presentado una interesante y ambiciosa propuesta legislativa que tiene como objetivo cambiar la forma en que los pensionistas acceden a sus fondos acumulados en el régimen de pensiones obligatorio (ROP). Este nuevo proyecto de ley permitiría a los beneficiarios hacer un retiro único de sus ahorros, en lugar de recibirlo en pagos fraccionados que se distribuyen a lo largo de los años de su jubilación, como ocurre actualmente.

La propuesta, identificada con el Archivo 24.955, se centra en reformar los artículos 20, 22 y 25 de la Ley de Protección de Trabajadores, con la intención declarada de «devolver la libertad de decisión sobre el uso de su propio ahorro para el trabajador, sin que exista una restricción basada en la fecha de jubilación o limitaciones impuestas por el sistema actual», tal como se indica en el documento de la reforma.

Con esta iniciativa, se busca otorgar a los pensionistas la autoridad para decidir sobre el destino de sus ahorros, considerando diferentes circunstancias como discapacidad, edad o fallecimiento, así como tomando en cuenta el régimen del Fondo de Seguridad Social (CCSS) costarricense o un sistema público alternativo. Es importante resaltar que, según Jiménez, esta reforma no eliminaría las opciones que los pensionistas actualmente tienen, como las rentas vitalicias o ingresos permanentes, sino que ampliaría las posibilidades de elección del trabajador, permitiéndole gestionar su fondo acumulado según sus necesidades individuales y familiares.

Jiménez subrayó que un aspecto esencial de esta propuesta es que no representaría un costo adicional para el estado ni para el sistema de seguridad social, dado que los fondos en cuestión son propiedad exclusiva de los trabajadores. Si se llegara a aprobar, esta legislación permitiría a los pensionistas:

  • Cancelación de deudas o hipotecas.
  • Enfrentamiento de gastos médicos o situaciones financieras urgentes.
  • Iniciar pequeños negocios que generen ingresos durante su jubilación.
  • Asegurar una vejez digna y autosuficiente.

«El trabajador costarricense tiene derecho a decidir cómo usar sus propios ahorros de pensiones. Esta propuesta busca restaurar la libertad y fortalecer la autonomía financiera de aquellos que han dedicado años de sus vidas al progreso del país. Desde el momento en que se les proporciona acceso inmediato a estos recursos, se convierte en una herramienta vital para miles de personas, sin comprometer las finanzas públicas ni la sostenibilidad del sistema.»

Sin embargo, resulta relevante mencionar que algunos operadores del sistema de pensiones han expresado su rechazo a este tipo de reformas. Argumentan que tales modificaciones podrían comprometer la estabilidad de los regímenes de pensiones y provocar que los pensionistas gasten todos sus ahorros de manera simultánea, dejándolos en una situación de vulnerabilidad, incluso cuando tienen muchos años de vida por delante.

A medida que la propuesta avanza, ahora se inicia el proceso legislativo, y será necesario que sea asignada a una comisión para su discusión y análisis. Esto marcará el comienzo de un debate significativo en el ámbito político, donde se pondrán en la balanza tanto los derechos de los trabajadores pensionados como la viabilidad financiera del sistema actual de pensiones en Costa Rica.