



El camino conocido como Cóncavo, con un nombre encantador de Cartago ahora se presenta con una infraestructura renovada, diseñada para facilitar el acceso a diversas áreas de gran relevancia turística en la provincia. Este acceso no solo beneficia a los visitantes, sino también a los residentes, que ahora pueden desplazarse más fácilmente a lugares atractivos.
El proyecto, que se extiende a lo largo de 2.3 kilómetros desde el monasterio hermana de Clarisa hasta Puente Piedra, es parte del segundo programa de carretera Cantonal Mop-Bid (PrVC II-MOPT-Bid). Entre sus principales objetivos se encuentran el aumento del nivel de servicio, la mejora de la funcionalidad y el fortalecimiento de la capacidad estructural de la carretera, lo cual es vital para soportar el tránsito vehicular creciente.
La construcción de esta obra comenzó en septiembre de 2024 y es una iniciativa del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), en colaboración con la municipalidad de Cartago. Esta asociación es fundamental para garantizar que los proyectos de infraestructura se alineen con las necesidades y expectativas de la comunidad local.
Ronny Rojas, Director de la Unidad Técnica para la Gestión de la Carretera del Municipio de Cartago, ha subrayado las intervenciones realizadas que han mejorado significativamente esta vía:
- Se ha logrado un aumento en la calidad del asfalto, aplicando una capa de asfalto de 16 pulgadas de espesor, lo que garantiza mayor resistencia con una duración prevista de más de diez años.
- Se ha llevado a cabo la demarcación de la carretera con pintura termoplástica, una opción que puede soportar hasta cuatro veces más que la pintura convencional, mejorando la visibilidad y seguridad en la vía.
- Para aumentar la visibilidad, se han implementado dispositivos reflectantes (Cat-eye) en colores rojo y amarillo, así como señales de información vertical que ayudan a los conductores a orientarse mejor.
El alcalde de Cartago, Mario Redondo, ha destacado la relevancia de este proyecto, enfatizando que los beneficios de la obra son innegables para los cartaginenses.
«Terminó antes de lo esperado, ya era demarcativo, por lo que estamos felices de ofrecer a los cartaginenses una mejor infraestructura vial cada vez», afirmó.
Redondo también remarcó la intención de impulsar a Cartago desde el punto de vista económico en varios ámbitos, incluyendo el turismo, el turismo deportivo, el turismo natural y el aviturismo. Esto es especialmente pertinente dado que en áreas como Navarro del Socorro y Navarro del Muñeco se han identificado oportunidades significativas para el avistamiento de aves, así como el desarrollo de diversas ofertas que contribuyen al crecimiento de esta zona urbana.
La nueva ruta es particularmente significativa no solo para los turistas que buscan explorar las bellezas naturales de la región, sino también para los locales que se desplazan hacia áreas de creciente interés como Orosi y Paraíso de Cartago. La mejora de este recorrido asegura que tanto residentes como visitantes disfruten de un acceso más seguro y conveniente.