Aquí tienes cinco noticias positivas de la semana.

En un grupo adicional, presentamos las noticias que reflejan el progreso y los logros en Costa Rica. Desde festivales vibrantes y exposiciones gastronómicas que fusionan la poesía y el arte, hasta la accesibilidad de cursos y terapias en el hogar, aquí le traemos una recopilación de lo mejor de la semana que pone de relieve el espíritu positivo del país.

Conozca las 5 noticias positivas:

@Diario.extra

#Lopositivo | Conozca las 5 buenas noticias de la semana en Costa Rica. Desde festivales vibrantes y exposiciones culinarias que unen la poesía con el arte, hasta iniciativas que promueven la accesibilidad de cursos y terapias en casa. Aquí hemos recopilado lo mejor de la semana. Nos encantaría saber cuál fue su noticia favorita en los comentarios. Periodista: Fabiana Conejo. Para más información, visite www.diariaxtra.com

♬ Sound original – periódico adicional

  1. ¿Puede sugerirle que viaje en el tiempo hasta la época de Miguel de Cervantes? Con este festival gastronómico, ¡eso es posible!

Este sábado 26 y domingo 27 de abril, Barrio Escalante se transformará en una cápsula del tiempo gracias al Cervantina Kitchen Festival, un evento que rinde homenaje al célebre autor Miguel de Cervantes Saavedra, famoso por su obra Don Quijote De la Mancha. Este festival no solo promete deleitar a los asistentes con una exquisita oferta gastronómica, sino también sumergirlos en el mundo literario a través del arte.

  1. San Carlos ofrecerá un curso de gestión teórica para personas sordas.

Del 26 al 30 de mayo, las personas con discapacidad auditiva tendrán la oportunidad de participar en un curso de gestión teórica en Ciudad Quesada, San Carlos. Este curso contará con la interpretación de lenguaje de señas costarricense (Lesco) durante todas las sesiones, así como en la prueba final, asegurando así una inclusión total y un ambiente educativo accesible.

  1. Una nueva aplicación permite a los pacientes recibir fisioterapia desde la comodidad de su hogar.

Con solo un teléfono celular o una computadora, los pacientes asegurados por el INS ahora tienen la posibilidad de continuar su tratamiento de fisioterapia sin tener que salir de casa. Gracias a la implementación de una nueva plataforma denominada Wibbi, la tecnología se integra en el proceso de rehabilitación, facilitando el acceso a la atención profesional para aquellos que han sufrido accidentes o lesiones.

Este innovador instrumento es un gran avance que promueve la comodidad y la continuidad del tratamiento, permitiendo a los pacientes llevar a cabo sesiones de fisioterapia personalizadas y guiadas desde su hogar.

  1. El CCSS abre sus puertas a la poesía y al arte.

La exposición «Fusión Art: Poemas ilustrados», ubicada en la sala de arte institucional y en el primer piso del mismo edificio, estará abierta al público hasta el 13 de junio de 2025. Esta exhibición tiene un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.

La muestra incluye fragmentos de poemas de renombrados autores como Jorge Debravo y Francisco Amighetti, que se combinan con obras visuales de la colección institucional, creando un espacio donde la palabra escrita y la expresión artística se encuentran en perfecta armonía.

  1. Cien empresarios recibirán un impulso significativo en sus negocios.

Si usted tiene un negocio en funcionamiento y busca herramientas para su consolidación, esta podría ser la oportunidad que estaba esperando.

El INA, en colaboración con el MEIC, ha habilitado un proceso de registro posterior al lanzamiento del programa de soporte a emprendedores para 2025. Esta iniciativa ofrece capacitación especializada a empresarios y microempresarios con un gran potencial de crecimiento.

Las personas interesadas en formar parte de este programa pueden completar el formulario de registro disponible en el sitio web del MEIC. Este esfuerzo es fundamental para impulsar la economía local y apoyar a aquellos que desarrollan sus proyectos con ingenio y dedicación.