El Refina de petróleo costarricense recientemente emitió una alerta sobre un grave incidente relacionado con un colapso diesel en la región de Matina, Limón. Este evento ha sido identificado como producto de una acción ilegal que ha tenido lugar en el área afectada, lo cual ha suscitado preocupaciones importantes no solo por la inmediatez del incidente, sino también por su impacto potencial en el medio ambiente y la salud pública.
‘Durante la madrugada de este domingo, una acción ilícita en la zona de la línea B, Limón, específicamente en el kilómetro 25, causó un derrame de diesel que ha afectado el área circundante, incluidos los San Miguel Creek y el río Barbilla en Matina.‘, explica la fuente oficial.
Como resultado de esta grave situación, las autoridades han instado a los vecinos a seguir una serie de recomendaciones esenciales para su seguridad y bienestar. Es importante señalar que el agua en algunas áreas puede estar contaminada:
- Evite el contacto directo con el agua del barranco de San Miguel, el río Barbilla y las áreas adyacentes, ya que la exposición al diesel puede causar irritaciones cutáneas, en los ojos y también afecta la salud respiratoria.
- No utilice el agua de estos cuerpos para el consumo humano, actividades agrícolas o recreativas hasta que las autoridades lo autoricen.
- Se recomienda evitar cualquier tipo de actividad de pesca o recolección de productos en la zona afectada, ya que podría representar un riesgo para la salud.
- Es vital informar a las autoridades locales cualquier olor fuerte, manchas visibles o desechos en el agua. Esto se puede hacer a través de la línea de emergencia 1-0-0-2.
- Es fundamental mantener a los niños y mascotas alejados de las áreas contaminadas para prevenir cualquier daño a su salud.
La acción de alerta fue identificada a través de los sofisticados sistemas de monitoreo de la compañía, que registraron una anomalía en la presión. En respuesta inmediata, el personal especializado se movilizó para evaluar y atender la situación en el lugar.
En la zona también se identificaron medidas de protección de bienes, y se encontró un énfasis instalado ilegalmente en el poliducto, con indicios de que este fue utilizado por personas no autorizadas para la extracción de combustible, un acto extremadamente peligroso y perjudicial para el medio ambiente.
«A pesar de la rápida respuesta de los equipos de emergencia, la cantidad de combustible liberado representa un riesgo significativo, ya que podría haberse filtrado en el suelo y alcanzado los cuerpos de agua cercanos, ocasionando un severo impacto ambiental,» agregó la institución responsable.
En este momento, los equipos dedicados continúan trabajando arduamente para contener la situación, reparar el daño y limpiar el derrame de combustible en las áreas afectadas. Esto implica un esfuerzo coordinado para abordar la crisis ambiental desencadenada por este incidente.
«Lamentamos profundamente las consecuencias ambientales provocadas por estos actos ilegales perpetrados por individuos que no consideran el impacto de sus acciones en la comunidad. Reiteramos nuestro compromiso con la protección de los recursos naturales, y continuaremos colaborando estrechamente con las autoridades pertinentes en la investigación de este caso,» concluyó la compañía responsable.